Con el lanzamiento de su sitio web, hoy 13 de junio de 2022, la empresa mexicana Cementos Torices inició operaciones en el competido mercado de la industria cementera y de la construcción en México, buscando convertirse en líderes del sector respetando siempre los valores honestidad, equidad y trabajo en equipo que caracterizan su compromiso con clientes, trabajadores y socios comerciales.
La nueva empresa, perteneciente a Grupo Torices, estableció una alianza estratégica con el gigante cementero, Grupo Holcim Apasco, para crear una red de distribución que les permitirá satisfacer la demanda del producto en cualquier rincón del Valle de México.
“Contamos con la capacidad para distribuir hasta 17 toneladas de cemento por camión y contamos con más de 300 unidades para realizar entregas en cualquier parte del valle de México; nuestra red nos permite entregar a los clientes sus materiales en un plazo de 48 horas después de procesar sus pedidos”, afirmó Christopher Torices, CEO de Grupo Torices.
De acuerdo con la información de la emergente empresa cementera, las personas pueden esperar la entrega de sus pedidos en un periodo de dos días dentro del Valle de México y zonas cercanas. La alianza de Grupo Torices – Holcim Apasco tiene la capacidad de movilizar hasta 5,100 toneladas de cemento a la vez, gracias a su flota de transporte.
Los clientes podrán adquirir el material desde una tonelada pagando el envío, mientras a partir de 10 toneladas, el envío y maniobra son gratuitos. Si bien el pedido se entrega en menos de 48 horas después de procesado, la espera se puede alargar uno o dos días más en condiciones de difícil acceso, según también informó la empresa.
Estado de la industria cementera en México
La industria cementera mexicana es la segunda más grande de América Latina, solamente detrás de Brasil. Se estima que México cuenta con la capacidad de producir alrededor de 42 millones de toneladas anuales (3.5 millones al mes) de cemento, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM) en 2019, último año del que se tienen reportes, se produjeron 27 millones de toneladas de cemento gris, 571 mil toneladas de cemento blanco y tres millones de toneladas de cemento mortero. Esto se traduce en, al menos, 20 mil empleos directos generados por la industria y una aportación del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Por otro lado, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) estima que en 2019 se alcanzó un ingreso total de 122 mil 337 millones de pesos.
Sin embargo, es necesario señalar que la industria cementera se encuentra en recuperación luego de la importante caída en la producción de cemento entre 2019 y 2021 debido a la desaceleración del 6.3% que provocó la pandemia del virus SARS-CoV-2 causante de Covid-19. La industria cementera logró mantenerse durante la pandemia gracias a la demanda de material por las megaobras insignia de la administración federal actual, estas incluyen los proyectos del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Interoceánico.



