Secretaría de Cultura evidencia apropiación cultural de parte de Shein por diseño Maya

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, solicitó a la empresa china SHEIN una explicación por haber usado elementos que son parte de la Cultura Indígena Maya en una de las prendas que la marca tiene a la venta. La titular de la Secretaría de Economía, Alejandra Frausto, envió una carta a la minorista asiática criticando la apropiación cultural indebida, pues esta prenda originalmente fue confeccionada por Yucachulas, una firma de moda que hace trabajos a mano el en Golfo de México. Desde @cultura_mx, nos oponemos enérgicamente a la apropiación indebida de piezas que son parte de la identidad y cultura del pueblo maya, por parte de la empresa @SHEIN_Official.El @GobiernoMX defiende los derechos de los pueblos originarios. #MéxicoEsOriginal pic.twitter.com/bmnIA2ca0q — Alejandra Frausto (@alefrausto) July 21, 2022 La prenda “Top Ribete en abanico con estampado floral” copia de manera idéntica las flores multicolor de la prenda originalmente confeccionada en el sureste mexicano. “Una pieza idéntica. Estos diseños se han heredado de generación en generación, por lo que son producto de una creatividad colectiva que intercambia al pueblo maya. Estas flores, no unilateral representante del entorno y la naturaleza, sino que forman parte de su cosmovisión, está totalmente documentado”, se lee en la carta firmada por la Secretaria. La marca mexicana Yucachulas se pronunció al respecto en sus redes sociales, condenando la apropiación cultural de la empresa china. “Estamos muy tristes por el lamentable suceso de #plagio”, dijo. “Es una falta de reconocimiento al trabajo de los y las #artesanas que se dedican a esta labor y viven de la #artesanía”, expresaron en redes sociales. No es la primera vez que el Gobierno de México envía una misiva de esta índole , pues cabe recordar que marcas de ropa como Inditex, Louis Vuitton, Carolina Herrera, Oysho, Nike, Levi’s, Mango, entre otras, también han sido señaladas por apropiación cultural.
Huelga en Telmex; hondean banderas rojinegras por los derechos de las y los trabajadores

Trabajadoras y Trabajadores de Teléfonos de México (Telmex), integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), estallaron una huelga luego varios meses de negociación con la empresa de Carlos Slim, el hombre más rico de México. Los trabajadores, tanto activos como jubilados, argumentan que la empresa incumplió con diversos acuerdos luego de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo. Israel Quiñones, vocero del sindicato, sostuvo que la huelga se debe a la falta de vacantes y a que la empresa quiere desaparecer la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo que se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso. Denunció que hubo una falta de cumplimiento para el otorgamiento de mil 942 vacantes, ya negociadas con anterioridad. Además, el STRM señaló que la empresa impuso “medidas coercitivas como retención de salarios, y otras prestaciones, y ha realizado agresiones físicas, verbales y aspectos tan precarios como el apagar elevadores en las oficinas centrales”. El Sindicato acusó que la huelga es consecuencia de la falta de acuerdos y de voluntad política de la empresa”.
Audios revelan plan de García Cabeza de Vaca para remover y encarcelar a alcalde de Reynosa e imponer a hijo de Auditor de Tamaulipas

Francisco García Cabeza de Vaca, todavía gobernador de Tamaulipas, encabeza la operación para remover del cargo al alcalde de Reynosa, Carlos Peña, e imponer a Luis Espino Acosta, hijo del Auditor Superior del Estado, Jorge Espino. Así lo reveló Sin Embargo, quien obtuvo tres audios de conversaciones entre Espino Acosta y un regidor de Morena, a quien ofreció 5 millones de pesos, al igual que a otros miembros del cabildo, para votar a favor de remover al alcalde obradorista e incluirlo a él en la terna para sustituir al edil. Para esta operación, revelan los propios audios, Espino Acosta, quien también es regidor por Movimiento Ciudadano, contaría con el apoyo de su papá, de Acción Nacional y del gobernador García Cabeza de Vaca. El plan, como detallan los audios, era meter a la cárcel al alcalde democráticamente electo, el obradorista Carlos Peña, a través del Fiscal del estado, e imponer al hijo del Auditor. Esto, para frenar el avance del movimiento en Tamaulipas luego del triunfo de Américo Villarreal en la elección por la gubernatura. “Si me apoyas va a haber un buen beneficio para ti y obviamente para todos los regidores que apoyen que aparezca mi nombre ahí en la terna. Así te soy claro y directo: Cinco millones de pesos para ti. Quedando yo como alcalde, ahí se cumple el compromiso. Y obviamente para que sigamos trabajando de la mano para lo que queda de la administración y, obviamente, para poder repetir”, se le escucha decir a Espino Acosta. En otro punto de la conversación detalla sobre el respaldo que tiene del gobernador panista: “El Gobernador me está apoyando y obviamente el Gobernador, un financiero: ‘A ver, güey, ¿cuánto vamos a ofrecer?’ ‘Tanto, habíamos dicho de que dos, órale’. ‘No, pues vamos a subirle más para que quede’. Entonces ese es el tema, yo me jalo mañana temprano, terminando para Reynosa y allá lo platicamos”. “Porque no va a poder ser nadie más, más que uno de nosotros tres, pero el que trae la línea de Victoria soy yo”, agrega. El regidor de Movimiento Ciudadano asegura que “ya está decidido” remover a Carlos Peña, por lo que insiste al regidor de Morena aceptar la oferta. “Ellos al final, a mediados de septiembre, van a tumbar a Carlos sobre la verga, güey, y van a imponer a alguien que ellos quieran. Entonces ahí sí como quiera y le van a rascar a todos los regidores y los van a enganchar de los huevos. Entonces no va a haber feria y no va a haber nada y como quiera van a tener que jalar para ellos”, sostuvo. En la última grabación, Espino Acosta reitera que cuenta con “todo el apoyo del equipo del gobernador” y hasta “me mandó llamar Gerardo Peña (secretario de Gobierno de Tamaulipas) con mi papá” para hablar sobre la compra de voluntades de más miembros del cabildo de Reynosa. “Aquí tengo yo 11 regidores, que son los regidores que compré. A todos se les aflojó el peso. Se van a ir sumando, güey”, dijo. 🔵 #INFO 🔴 #VIDEO PARTE 2#MATAMOROS #TAMAULIPAS pic.twitter.com/RcTxOVYWCs — Matamoros Info (@MatamorosInfo) July 21, 2022
Marcelo y Tatiana alistan defensa de política energética mexicana ante Canadá y Estados Unidos

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunieron este jueves junto a sus colaboradores para comenzar a perfilar la posición de México ante las amenazas de Estados Unidos y Canadá de “revisar” la política energética de la actual Administración. Ambos funcionarios encabezarán los trabajos que el Gobierno de México emprenderá con motivo de las consultas efectuadas por los gobiernos de los países que conforman el T-MEC con respecto a la Ley de la Industria Eléctrica que rige en nuestro país. A través de sus redes sociales, el Canciller Ebrard dio cuenta de la reunión llevada a cabo en la sede de la Secretaría de Economía y mencionó que se defenderán los intereses de nuestra Nación. «Vamos a estar preparados y vamos a defender nuestros argumentos», señaló. Preparando ya la defensa de los intereses de México en el tema energético que será objeto de consultas-lideradas por la Secretaría de Economía- con EU y Canadá. Saldremos adelante. pic.twitter.com/y9iPwh30BT — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 21, 2022 Por su parte, la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó que se reunió con los integrantes de la Comisión de Economía del Senado de la Republica y coincidieron en que se defenderán los intereses mexicanos. Coincidimos con los integrantes de la Comisión de #Economía del #SenadoDeLaRepública en que trabajaremos junt@s para defender los intereses de #México en el marco de las consultas solicitadas por nuestros socios comerciales del #TMEC. #BuenDía. pic.twitter.com/kFw9IMYd0V — Tatiana Clouthier (@tatclouthier) July 21, 2022 Fue este miércoles cuando el Gobierno de México recibió de manera formal la solicitud de los dos países norteamericanos para dar inicio a consultas relativas a la política energética impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esto, en conformidad con lo estipulado en el artículo 31.4 del T-MEC. Luego de esta primera solicitud, correrá un periodo de 75 días para que las tres naciones diriman las controversias materias de la consulta en esta etapa; de no llegar a un acuerdo, Canadá y Estados Unidos solicitarán la conformación de un panel para que resuelva sobre el asunto. Se espera que, en los siguientes días, Jesús Seade Kuri, actual Embajador de México en la República Popular China, se sume a las acciones que emprenda la Administración mexicana, pues entre 2018 y 2019 fue quien encabezó las negociaciones en representación de México para actualizar el tratado trilateral de comercio.
“Arturo es el futuro”, respalda Adán Augusto a Arturo Ávila en visita a Aguascalientes

Durante su visita a Aguascalientes, como parte del ciclo de conferencias de la Reforma Electoral, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio mucho de qué hablar. Primero por declararse dispuesto a encabezar al Obradorismo en 2024 y luego por entregar su respaldo a Arturo Ávila como el líder local del movimiento. En entrevista y cuestionado sobre si tenía la intención de participar en la contienda interna de Morena rumbo a la elección presidencial, López Hernández explicó que no es un asunto de ambición personal, sino de continuar con la Transformación. Aseguró que, si le preguntaran a cualquiera de los tres, es decir Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o él mismo, los tres darían el paso al frente. “Más allá de que se llame Claudia, Marcelo, Adán, Pedro o Juan… no es un asunto de la ambición, la aspiración personal; desde luego que si nos preguntan a los tres, los tres nos aventamos y damos el paso al frente”, apuntó. “Desde luego que tengo una aspiración, pero ya llegarán los momentos”. Respalda Adán Augusto respalda a Arturo Ávila Por otro lado, el titular de la Segob declaró que más temprano que tarde el movimiento obradorista se terminará de consolidar en Aguascalientes, por lo que manifestó su apoyo para que el movimiento siga creciendo en la entidad. Dijo que ya no puede haber retroceso en el país, y la Transformación tendrá que evolucionar para llegar a todos los rincones del país. “Este movimiento de Transformación terminará por consolidarse; vivirá, desde luego, una nueva etapa, como en las revoluciones, pues así va a haber evolución dentro de la Transformación, pero va a ser la consolidación de lo que el hoy Presidente Andrés Manuel López Obrador sembró y construyó a lo largo de muchísimos años”, señaló. En este sentido, Adán Augusto respaldó el trabajo que ha hecho Arturo Ávila, empresario hidrocálido y miembro del Consejo Editorial de El Soberano, para construir Morena en Aguascalientes. Además, le dijo que cuenta con su apoyo para llevar a cabo esta tarea y aseguró que “Arturo es el futuro”. Por último, agradeció el gran recibimiento que le dieron en Aguascalientes y dijo que se mantendrá al tanto de su situación. “Nosotros no queremos involución, queremos evolución y yo les digo abiertamente si hay necesidad de venir a la talacha para ayudarlos, para terminar de construir y de que se consolide este movimiento de Transformación en Aguascalientes, pues lo vamos a hacer”, sentenció.
Esposa de Assange agradece a AMLO defensa de Julian en la Casa Blanca

Stella Morris, esposa del periodista australiano Julian Assange, agradeció al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por defender a su esposa de la extradición a Estados Unidos ante Joe Biden en la Casa Blanca. A través de su cuenta de Twitter, la pareja del fundador de Wikileaks dedicó unas palabras al Mandatario mexicano, quien dejó una carta sobre el tema a su homólogo estadounidense durante su visita a Washington. «Agradezco profundamente al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Biden”, dijo. Además, aseveró que resulta “urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura», agregó. Estoy profundamente agradecida al Presidente @lopezobrador_ por abogar por Julian ante @POTUS. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura. https://t.co/qf6q45Q7JF pic.twitter.com/udGQhFSdMu — Stella Assange #FreeAssangeNOW (@StellaMoris1) July 21, 2022 Julian Assange se encuentra en prisión preventiva en el Reino Unido, a espera de que se resuelva el proceso que podría llevarle a ser extraditado a los Estados Unidos. Acción que el Gobierno de México reprobó, pues, en palabras de AMLO, se trata de un atentado a la libertad de expresión, y en congruencia con esta postura, se le ofreció asilo en nuestro país. “Él no le causó la muerte a nadie, no violó ningún derecho humano y ejerció su libertad. Detenerlo significa una afrenta permanente a la libertad de expresión. México ofrece la protección y el asilo a Julian Assange», afirmó el Presidente en la conferencia de prensa mañanera del pasado lunes.
El cambio en el Estado de México es inminente: Higinio Martínez tras resultados de encuesta interna

Los históricos líderes del Obradorismo en el Estado de México, Higinio Martínez y Delfina Gómez encabezan las encuestas de reconocimiento realizadas por Morena y las cuales servirán para definir al candidato del movimiento y el partido a la gubernatura de la entidad en 2023. El Senador de la República y la Secretaria de Educación del Gobierno de México lideraron la medición entre hombres y mujeres, respectivamente, es decir son los cuadros de Morena más conocidos en el Estado de México; por lo que pasarán a la siguiente etapa de selección del candidato, junto a, probablemente, otros cuatro aspirantes a una segunda encuesta. Ante esta situación, el legislador texcocano afirmó que el cambio en la entidad es inminente, después de más de 90 años de desprecio por parte de gobiernos priistas; en donde la inseguridad, corrupción y la pobreza son las principales preocupaciones de las y los mexiquenses. Por ello, dijo, es importante aprovechar esta oportunidad histórica y cambiar el partido gobernante con la claridad de mejorar la vida de quienes ven en el proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador la única forma de conseguirlo. En dicho ejercicio demoscópico se midió si la población mexiquense conocía a 20 mujeres y 48 hombres militantes de Morena, quienes se inscribieron en el proceso para designar al coordinador de los Comités de Defensa de la 4T y fueron los dos texcocanos los que obtuvieron la calificación más alta, en ambos casos con una diferencia mayor al margen de error.
Nuestras políticas las definimos en México: responde AMLO a EE.UU. y Canadá tras amenazas por supuesta violación al T-MEC

Luego de que Canadá se sumara a la solicitud que hizo Estados Unidos sobre una supuesta violación al T-MEC por parte de México en materia energética, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este tipo de decisiones se definen en nuestro país, sin influencia de otros. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Mandatario dejó en claro que no negociará el dominio del petróleo nacional, pues es propiedad exclusiva de los mexicanos. “Nosotros vamos a llevar a cabo todos lo que nos corresponden y dejar de manifiesto en que no hay ninguna violación. Aclarar que podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México y tienen que ver con nuestra Constitución y con las leyes”, apuntó. López Obrador manifestó que México “no se quedará de brazos cruzados” ante la solicitud de Estados Unidos y Canadá de “revisar” la política energética de la Cuarta Transformación. No obstante, señaló que la relación entre los tres países no es la misma de hace tiempo, pues durante el periodo neoliberal incluso se llegó a subordinar el programa nacional de desarrollo. “Una cosa que le agradezco al presidente Biden es que ha insistido que la relación entre nosotros debe de darse en un pie de igualdad. Hay quienes tienen posturas distintas, pero que no piensen que es igual que antes y que ellos imponían las políticas. “Durante todo el periodo neoliberal, México no tuvo un programa de desarrollo propio. El programa que tenían tenía que ver con las llamadas cartas de intención, donde el gobierno de México se comprometía a llevar una política dictada desde el extranjero. Ya no es así”, advirtió. Por eso la gente quiso el cambio, agregó. “Ahora la agenda la establecemos nosotros. Ahora gobernamos de acuerdo al plan de Desarrollo. No son las recomendaciones del Fondo Monetario, ni del Banco Mundial, ni de ningún gobierno extranjero. Y les sorprende porque en 36 años de política neoliberal, de tanto agachar la cabeza, pues se acostumbraron”. Por último, consideró las solicitudes como un tema político, pues cuando visitó Washington y se reunió con empresarios, estos se comprometieron a invertir 40 mil millones de dólares en los próximos años.