Ciudad de México a 10 noviembre, 2025, 6: 18 hora del centro.
Ciudad de México a 10 noviembre, 2025, 6: 18 hora del centro.

Alertan sobre consumo de vapeadores: Cofepris presenta estudio… y canción

Los vapeadores contienen más de 30 sustancias, muchas de ellas altamente peligrosas; sin embargo, las empresas ocultan la gran mayoría de ellas, reveló un estudio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Durante ‘la mañanera’, el titular de la dependencia, Alejandro Svarch, exhibió a los productores de los cigarrillos electrónicos, o vapeadores, al explicar los riesgos de fumarlos sobre todo para los jóvenes.

“En ningún lugar existía una metodología para identificar las sustancias de un vapeador, como el desarrollado por la Cofepris. No hay nada que pueda ocultar la industria del vapeo sobre estos productos”, indicó.

El funcionario federal detalló que las sustancias más tóxicas halladas en los ‘vapes’ son:

  • Dimetil Éter: sustancia altamente inflamable.
  • Linalol: usado como insecticida hasta contra cucarachas.
  • Alcohol Bencílico: utilizado en jabones, cremas y productos de limpieza.
  • Propionato de etilo: causa el mal olor del sudor.
  • Acetato de Isoamilo: sustancia liberada en el aguijón de las abejas.
  • Mentol: facilita la conexión con las células, lo que provoca más adicción.

 

Los vapeadores, afirmó, “tienen como único fin crear más adicción entre jóvenes y, generar mayores mercados y ganancias en detrimento de salud pública”.

De igual forma, Svarch Pérez indicó que el estudio se llevó a cabo a través de una Cromatografía en el Laboratorio Nacional de Referencia, la primera en todo el mundo en analizar los cigarrillos electrónicos, los cuales se activan calentando un cartucho líquido con nicotina y otras toxinas en aerosol.

Por otro lado, recordó que el pasado 31 de mayo, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para prohibir la circulación y comercialización de estos productos. Y hasta la fecha se han decomisado 72 mil de ellos en todo el país.

Lanzan campaña contra vapes

El titular de la Cofepris añadió que próximamente se publicará el estudio; adicionalmente se realizan campañas para alertar sobre su peligrosidad, por lo que espera que sirva a autoridades de otros países para que lo expongan a la población.

Finalmente, Alejandro Svarch presentó una canción de la Cofepris que explica los resultados del estudio y está pensada para que los jóvenes reflexionen sobre su consumo.

 

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn