La percepción de inseguridad en el país alcanzó su nivel más bajo en los últimos diez años, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el estudio realizado a la población de 18 años o más, se advierte que el 64.4 por ciento se siente inseguro en la ciudad en la que vive, lo que representa una caída de tres puntos respecto a la medición de junio y el nivel más bajo desde 2012.
Asimismo, el índice sigue cayendo paulatinamente desde el inicio del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, cuando se encontraba en 73 por ciento.
La encuesta corresponde a septiembre de 2022, el 70 por ciento de las mujeres se sintió insegura al realizar actividades cotidianas dentro de su colonia, mientras que para los hombres el porcentaje se ubicó en 57.2 por ciento. Cabe destacar que en todos los municipios la percepción fue más alta en mujeres que hombres.
Por otro lado, tan solo el 25.7 por ciento de los encuestados consideró que la inseguridad de su ciudad seguirá igual de mal en los siguientes 12 meses. Un descenso del 2.8 por ciento respecto a la medición de septiembre de 2021.
Los lugares que más desconfianza generan entre la población son el transporte público (70.9) y los bancos (62.6), a la vez que los más seguros son escuelas (21.6), hogares (20.4) y lugares de trabajo (30.8).



