Con base en una política dinámica y eficiente en la materia, se lograron erradicar los ‘tandeos’, la política de alternar el abasto de agua entre colonias, en Tijuana—al tiempo que se amplío el abasto y saneamiento de agua en todo Baja California.
Así lo informó el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), Armando Fernández Samaniego, en el marco del primer informe de labores de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila.
“Instrumentamos una política que permita un mejor aprovechamiento del vital líquido, desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye desde la captación, desalinización, potabilización, distribución, recolección, saneamiento y reúso.
“Y con un enfoque prioritario en el cuidado de este recurso, partiendo de una visión integral que garantice el equilibrio medioambiental y atienda las condiciones actuales de las fuentes”, informó el Secretario ante la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso local.
Como piedra angular de esa nueva política hídrica, Fernández Samaniego anunció 12 proyectos estratégicos que abarcan las plantas desalinizadoras de Zona Costa y Ensenada, las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales El Naranjo y San Antonio de los Buenos, las plantas potabilizadoras La Nopalera y Abelardo L. Rodríguez, las redes de agua potable en Tijuana y Ensenada, así como el Acueducto Río Colorado-Tijuana.
De igual manera, se tienen contemplados el acueducto Valle de Guadalupe, en su primera etapa; la planta desalinizadora de San Quintín; la planta de tratamiento de aguas residuales de Las Arenitas, así como las obras incluidas en el Acta 328.
El Secretario del Agua resaltó que, durante el primer año de esta administración, en materia de agua potable se ha realizado una inversión de 369.6 millones de pesos, en diversas obras y acciones entre las cuales destacan el proyecto de Modernización de la Mesa Arenosa, que permitirá la asignación de las inversiones federales requeridas, para asegurar su continuidad operativa.
“Tan importante como el abasto de agua, es la recolección de las aguas residuales mediante los sistemas de alcantarillado sanitario, plantas y cárcamos de bombeo, dentro de las ciudades del Estado, rubro al cual hemos destinado una inversión total de 394.4 millones de pesos”, expuso.
Fernández Samaniego también informó que, en materia de alcantarillado pluvial, el gobierno del estado ha llevado a cabo esfuerzos por reducir los riesgos de inundaciones causadas por precipitaciones extraordinarias en las ciudades, con una inversión total de 4.7 millones de pesos.
Al destacar la importancia del saneamiento y reuso, el secretario indicó que, para evitar contaminación al medio ambiente, así como riesgos a la salud de los bajacalifornianos y aprovechar el agua residual tratada en el uso agrícola, industrial, ecológico y riego de áreas verdes, se efectuó una inversión total de 24 millones de pesos, que incluyó la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tecate, así como la reposición del clarificador de la Planta del tratamiento de aguas residuales El Gallo.
“Los desafíos en materia de agua nunca terminan, en este sentido en la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, tenemos claro nuestro compromiso, así como el rumbo que debemos seguir para alcanzar las metas en materia hídrica.
“Por esta misma razón trabajamos, 24 horas al día los 365 días del año, para otorgar cada vez un mejor servicio para las y los habitantes de Baja California, y así mismo contribuir en la reducción de la contaminación y desarrollar acciones de vanguardia, mediante las cuales estamos transformando, como nunca antes, las políticas públicas del agua, con apego a los mejores estándares mundiales, inspirados por el esfuerzo y tesón del pueblo bajacaliforniano, unidos, con el corazón por delante”, concluyó Fernández Samaniego.



