Ciudad de México a 10 noviembre, 2025, 2: 41 hora del centro.
Ciudad de México a 10 noviembre, 2025, 2: 41 hora del centro.

América Latina busca construir su propio modelo para lograr bienestar: Antonio Attolini desde Moscú

En el marco de su visita a Moscú, Rusia, Antonio Attolini, Presidente del Consejo Editorial de EL SOBERANO, participó en el foro “África y América Latina en la Transformación Global», donde se discutió desde un enfoque distinto la desigualdad en el mundo. Su participación nos deja ver un rol de corte más académico que, desde la militancia política, busca dar luz sobre el estado de cosas en la región latinoamericana en el ámbito geopolítico.

Irina Abramova, doctora en economía y experta en África; Olga Volosyuk, doctor en historia y experto en relaciones internacionales; Valeria Gorbacheva, especialista en organizaciones multilaterales; Andrey Maslow; experto en economía; e Ivan Popov, experto en diplomacia charlaron alrededor de 40 minutos sobre el papel de los países en vías de desarrollo en la política internacional.

El politólogo Attolini Murra representó, pues, la posición de América Latina, donde es patente la necesidad de contar con plataformas multilaterales que no sólo sean de coordinación política sino promotoras del desarrollo a partir de un modelo propio.

Para ejemplificar lo anterior, apuntó directamente con la Organización de Estados Americanos, encabezada por Luis Almagro, y la calificó como “neocolonial” al servir como un aparato de control de Estados Unidos sobre sus vecinos al sur del continente.

Con el fin de contrastar a ese tipo de organismos intervencionistas, destacó que sí existen otros en los que la cooperación para el desarrollo es lo fundamental, tal es el caso de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que existe desde el inicio de Siglo y ha derivado en diversos acuerdos en beneficio de los pueblos.

Puntualizó que la propia Latinoamérica cuenta con un organismo de este tipo: Mercosur (antes Unasur), cuyos únicos miembros actuales son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, recordó Attolini, al llamar a expandir este esfuerzo por toda la región.

En este sentido, la cooperación política con Rusia o con China se da en el marco de la inversión pública y en la provisión de servicios financieros sin la exigencia de un cambio de régimen, es decir, sin condicionar la política interna de las naciones.

Finalmente, sostuvo que así como el modelo soviético definió el siglo XX, y el chino supuso un quiebre en la historia de la economía mundial, actualmente, América Latina sigue en la búsqueda de su propio modelo de bienestar.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn