Avanza la transición agroecológica en México con la sustitución gradual del glifosato —hasta su prohibición total en 2024— y la erradicación del maíz transgénico, sostuvieron en bloque miembros del gabinete federal.
En conferencia de prensa, que reunió a la Secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores; a la Directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla; al Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; y al Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez, se dieron a conocer los avances del decreto Presidencial en materia de agricultura.
Y es que a diferencia de lo que sostenía la prensa corporativa —agenda que impulsó el Consejo Nacional Agropecuario— la producción agrícola no se ve afectada con la prohibición de herbicidas como el glifosato, ni los precios se disparan, subrayó durante su participación el Subsecretario Víctor Suárez.
“La producción agrícola creció, mientras la importación de glifosato cayó, se demotró la falsedad de la campaña de infodemia”, indicó.
🟡 #EnDirecto | “Sí es posible la producción agrícola sin #glifosato, ante la disminución del uso de este herbicida la producción en el país no se cayó, pese a las campaña de desinformación del Consejo Nacional Agropecuario”, dijo Víctor Suárez, subsecretario de @Agricultura_mex. pic.twitter.com/8Qb44sZaWg
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) December 8, 2022
Por su parte, María Elena Álvarez-Buylla detalló sobre el desarrollo desde el Conacyt de cinco nuevos herbicidas que no afectan el medio ambiente como sustituto del glifosato, para los productores que quieran utilizarlos.
“Además de esos cinco bioherbicidas tenemos 17 bioinsumos adicionales entre los cuales contamos con bioinsecticidas, bionematicidas, y varios otros que pueden sustituir al glifosato y otros agrotóxicos altamente peligrosos”, agregó.
La directora del Conacyt María Elena Álvarez Buylla dio a conocer que ya hay cinco nuevos herbicidas que no afectan el medio ambiente y que pueden sustituir el glifosato.
🎥 @LuisMendezPosmo #OnceNoticias pic.twitter.com/Owip7D5OWm
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) December 8, 2022
En tanto, el Doctor López-Gatell informó sobre la evidencia científica que demuestra el daño de este herbicida, pues manifestó que puede ser la causa de enfermedades crónicas tal como la eficiencia renal, la disfunción del sistema endócrino y el cierre del tubo neural.
De igual forma, puede ser precursor de enfermedades como el cáncer y la anencefalia, que es el nacimiento de niños sin una parte del cerebro.
La Secretaria Albores agregó en ese sentido, luego de exponer la prevalencia del glifosato en los cultivos de todo el mundo: “Así hemos comido y bebido el glifosato, de manera que llegó al organismo humano y ha causado cáncer, dolor y muerte”.



