La Ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por sus compañeros tras tres rondas de votación.
Al vencer a Yasmin Esquivel, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la Ministra se convierte en la cabeza del Poder Judicial para el periodo 2023-2026; la primera mujer en la historia de México en hacerlo.
Además de su encargo como Presidenta del Máximo Tribunal, Piña Hernández también encabezará el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Día histórico, el pleno de la @SCJN eligió a la primera mujer, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández para presidir la @SCJN.
Estoy segura que hará una gran labor. Le deseo todo el éxito por un México de Justicia para todas y todos.
Felicidades Ministra Presidenta.
— Yasmin Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) January 2, 2023
Conoce aquí el perfil de la Ministra Presidenta que preparó la consultora EPLOC:
Formación Académica:
- Doctorante en la División de Estudios de Postgrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Maestría en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España.
- Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal. • Especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana.
- Especialidad Judicial, Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Postgrado de la UNAM.
- Especialidad en Psicología Social y Comunicación, Instituto Nacional de Ciencias de la Educación.
- Licenciatura en Derecho por la UNAM.
Trayectoria:
- 2023 – Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2015 Ministra de la SCJN.
- 2015 Magistrada en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
- 2015 Magistrada ratificada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
- 2004 Magistrada de Circuito.
- 2000 Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal.
- 1998 – 2000 Juez por Oposición en el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Morelos.
- 1992 – 1998 Secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Datos relevantes:
- Su nombramiento como ministra de la SCJN fue para reemplazar a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.
- En 2015 presentó el libro: “Reforma versus Revolución, consideraciones desde la teoría del Estado y de la Constitución sobre los límites materiales a la revisión constitucional”, organizado por la Comisión de Gobernación del Senado de la República.
- Profesora en diversas instituciones como: el Instituto de la Judicatura Federal, extensión Morelos, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad Panamericana.