Trabajan Marina del Pilar y Gobierno de México por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de BC

Al asistir a la entrega de más de mil apoyos de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México para personas de 65 años en adelante, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, resaltó la importancia de la coordinación con el Gobierno de México para mejorar la calidad de vida y privilegiar el bienestar de las personas adultas mayores del estado. Durante el evento en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, la Mandataria estatal celebró que el Presidente López Obrador reformara la Constitución para hacer que estas ayudas sean permanentes, además de un derecho consagrado en la Carta Magna. Asimismo, reconoció la decisión del Presidente de la República al dejar establecido en nuestra Carta Magna que los montos destinados a los apoyos sociales, actualmente de cuatro mil 800 pesos bimestrales en la pensión de adultos mayores, no puedan ser reducidos por quienes lleguen a gobernar. Luego de ser nombrada Coordinadora de la Comisión de Bienestar Social de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Marina del Pilar hizo hincapié en que los apoyos constituyen ante todo un acto de justicia para las personas mayores, por lo que no se trata de una dádiva sino del cumplimiento de un derecho constitucional que la Cuarta Transformación está comprometido a cumplir. Cabe señalar que el Gobierno del Estado de Baja California entrega un apoyo económico para personas de entre 60 y 64 años con once meses, ampliando el margen de asistencia a dicho sector de la población bajacaliforniana.
Llega el #CártelInmobiliario a MH: Reactiva gobierno de Mauricio Tabe construcción ilegal en calle Lafontaine

Sin cumplir con lineamientos de obra, por superar la altura permitida, fue reactivada la ampliación de un edificio en calle Lafontaine, esquina con Masaryk, en Polanco, con el aval de la alcaldía Miguel Hidalgo, gobernada por el panista Mauricio Tabe. A pesar de que la mencionada obra fue detenida y demolida en julio de 2019 durante la administración del morenista Victor Hugo Romo, en horas recientes vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo denunciaron a través de redes sociales que, con total impunidad y poniendo en riesgo a la ciudadanía, fue reanudada la construcción de un nuevo nivel en en inmueble ubicado en Lafontaine 110. Oigan @MHGOByJ de que privilegio gozan los de @TierraGarat en #Masaryk construyen sin permisos ni lineamientos de obras que ponen en riesgo a los ciudadan@s en la @AlcaldiaMHmx #UrgeAtención pic.twitter.com/svf4vXbRkv — Miguel Errasti (@mikeerrasti) February 6, 2023 De acuerdo con los reportes de los vecinos inconformes, el piso adicional que se comenzó a construir en lo que era el techo del edificio albergará restaurantes y antros, y ya cuenta con la aprobación del alcalde Mauricio Tabe. Quien también reaccionó a estos hechos fue el exalcalde de Miguel Hidalgo, Victor Hugo Romo, quien aseguró que esto es muestra de que el llamado “Cártel Inmobiliario” panista ya está operando en la demarcación. Recordó que mientras en su gobierno se combatía la corrupción y se demolió el excedente en La Fontaine110, “hoy los apoyan y con total impunidad los dejan trabajar”, acusó a través de su cuenta de Twitter. Una muestra de que el #CártelInmobiliario ya se instaló en @AlcaldiaMHmx. Mientras en mi gobierno se combatía la corrupción y se demolió el excedente en #LaFontaine110, hoy los apoyan y con total impunidad los dejan trabajar. pic.twitter.com/w97Jufy2gD — Victor Romo (@vromog) February 6, 2023
Termina la huelga en Colbach gracias a exitosa negociación encabezada por la Subsecretaría de Educación Media Superior

Este domingo 5 de febrero, el Colegio de Bachilleres informó que se da por terminada la huelga que inició el 1 de febrero en los 20 planteles y oficinas generales de la institución en el Valle de México. Fue la Secretaría de Educación Pública la que dio a conocer a través de un comunicado que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) aceptó un aumento de cuatro por ciento al salario. Dentro de los acuerdos también se aceptó uno por ciento para el fortalecimiento al salario y el pago de cien por ciento de los salarios caídos a los trabajadores desde el inicio de la huelga. “De esta manera, el Colbach reitera su compromiso y reconoce el trabajo de los más de tres mil 600 docentes y los más de dos mil 500 trabajadores administrativos, con quienes siempre se privilegiará el diálogo”, se lee en la comunicación oficial. Este acuerdo es resultado de una exitosa y pronta negociación en la que participó la Subsecretaría de Educación Media Superior del Gobierno de México, encabezada por la hidrocálida Nora Ruvalcaba. 🗞️ #SEPInformaTras diálogo entre @CdeBachilleres, SINTCB y @STPS_mx se alcanzan acuerdos que dieron fin a la huelga, el aumento de 4% al salario fue uno de los acuerdos principales. 🔗 https://t.co/s98iriwQ0Z pic.twitter.com/HtvL8Ypl3q — SEP México (@SEP_mx) February 6, 2023 Ruvalcaba Gámez es una educadora y política mexicana, quien ha sido profesora frente a grupo durante 33 años en los niveles primaria y secundaria, además de que fue la primera Presidenta de Morena en el estado de Aguascalientes. También ha sido Delegada Estatal de los Programas para el Desarrollo en la misma entidad. Su vocación por el servicio público está más que probada pues ha sido Regidora, Diputada local y candidata del Obradorismo a la gubernatura de su estado en 2022. El 16 de noviembre de 2022 fue designada por el Presidente Andrés Manual López Obrador como Subsecretaria de Educación Media Superior. También destaca su formación académica pues es licenciada en Educación Media con especialidad en Ciencias Sociales por la Escuela Normal de Aguascalientes. Asimismo, cuenta con licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), además de cursos y diplomados en la materia.
Agradece Boric a AMLO envío de brigada antiincendio a Chile

Ante los incendios registrados en Chile en los últimos días, donde han fallecido decenas de personas, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó el envío de un grupo de brigadistas y de miembros del Ejército mexicano para colaborar en la mitigación de los siniestros. Y es que en la región de La Araucanía fue declarado estado de catástrofe por la imposibilidad de controlar los incendios forestales que afectan a toda la zona centro-sur del país. Desde el jueves 2 de febrero, han consumido más de 270 mil hectáreas; a través de 238 focos activos, 71 en combate y 151 controlados, causando la muerte de al menos 26 personas y la destrucción de mil 500 hogares. En este sentido, AMLO indicó en ‘la mañanera’ de este lunes 6 de febrero que enviaron a 150 representantes mexicanos, quienes arribaron esta mañana. Se trata de 30 brigadistas y 120 efectivos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Tras ello, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, envió su agradecimiento a su homólogo mexicano por “el envío a Chile de expertos en el combate de incendios”. “Cooperación internacional y apoyo latinoamericano presente”, subrayó. Agradezco al querido Presidente de México @lopezobrador_ por el envío a Chile de 30 brigadistas y 120 efectivos del ejército y fuerza aérea mexicana, expertos en el combate de incendios. Cooperación internacional y apoyo latinoamericano presente! pic.twitter.com/Av4I7ZmpU0 — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 6, 2023
El Gobernador de Oaxaca y Presidente de la Conago, impulsará nueva etapa que velará por los intereses más importantes de los estados y de México

El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, consideró necesario impulsar una nueva etapa de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se vele más por los intereses de los estados y de la federación. En sus primeras declaraciones como Presidente de la Conago, el Mandatario oaxaqueño celebró que haya disposición y consenso del resto de sus homólogos para concretar esta nueva etapa del organismo. “Ustedes saben de la presencia que la Conago tuvo en una etapa en la vida política del país; ahora en esta nueva etapa debe haber una nueva forma de ver las cosas, no tiene que verse de manera coyuntural, sino siempre para los intereses más importantes de los estados, de la federación y en este nuevo pacto que hay con la federación”, afirmó. Reveló que otro punto de coincidencia entre las y los gobernadores, es no dar cabida a la confrontación en esta nueva etapa de la Conago, y avanzar como un espacio de construcción, en el que prevalezca un ambiente de respeto, tolerancia y reconocimiento de la diversidad y pluralidad que caracteriza a todas y todos los mandatarios. Explicó que el Estado de Oaxaca presentará al seno de la Conago, propuestas relacionadas con temas de seguridad pública, la reforma electoral y la política social; a fin de aportar a la consecución del principal objetivo e interés, que es el bienestar de México. Jara Cruz también dio a conocer que en este marco, se anexó un tema que es de vital importancia y que tiene que ver con una reforma para la distribución de los recursos a los estados, una nueva fórmula que se debe discutir y analizar. De esta manera, adelantó que estos y otros temas se abordarán en la próxima sesión de la Conago que se celebrará el 21 de marzo en el estado de Oaxaca. Queremos avanzar en una nueva etapa de la Conago El Mandatario Oaxaqueño y nuevo Presidente de la Conago, señaló que para avanzar en esta nueva etapa de este organismo, se impulsará la reflexión sobre algunas prioridades nacionales, como: La lucha contra la corrupción y la impunidad; La reforma electoral; La construcción de un Estado de derechos y de bienestar; El combate a la violencia de género y el feminicidio. También, sobre Los derechos de niñas, niños y adolescentes; La interculturalidad; Fortalecimiento de las capacidades estatales y municipales en materia de seguridad; y el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
Asume Salomón Jara Cruz la Presidencia de la Conago, llama a fortalecer la democracia

El Gobernador de Oaxaca refrendó el compromiso de este órgano para seguir trabajando e impulsar las grandes reformas que promuevan la transformación de México El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, asumió este domingo, la Presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dónde llamó a fortalecer la democracia y evolucionar hacia un modelo más popular, más participativo y menos oneroso. Salomón Jara Cruz, fue electo por unanimidad como Presidente de la Conago, es la primera ocasión en la que este organismo, aplica este método de selección, ya que de manera tradicional, la rotación de la Presidencia se establecía a través de una lista. En este acto realizado en el Palacio de Gobierno del Estado de Querétaro, al que asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y que congregó a las y los gobernadores y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el titular del Poder Ejecutivo expresó que el país debe transitar de la simple legalidad a la justicia, sentando las bases de un Estado de derechos y de bienestar, en el que para reducir las brechas de desigualdad, se debe garantizar la atención y brindar nuevas oportunidades a quienes se encuentran en mayor situación de exclusión y marginación. De esta manera, señaló que durante la presidencia de la Conago impulsará la reflexión sobre las prioridades nacionales y el contexto social en que se vive actualmente. «Como bien ha señalado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, vivimos un momento estelar en la historia de México; un momento de transformación profunda y cambio de régimen que amerita repensar y adaptar a los nuevos tiempos» Al presidir los trabajos de la Sexagésima Tercera (LXIII) Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores. invitó a las y los integrantes de este órgano colegiado a colaborar en ambiente de respeto, tolerancia y pluralidad para generar un espacio de construcción y no de confrontación. También, sostuvo que con la introducción de figuras como la consulta popular y la revocación de mandato al sistema constitucional, se le otorga al pueblo el protagonismo que tiene al tomar en sus manos las grandes decisiones colectivas. El Mandatario estatal y ahora Presidente de la Conago ponderó el bienestar del país que es la meta «a partir del intercambio de experiencias, buenas prácticas y ejemplos exitosos de políticas públicas, podamos aportar a la consecución del objetivo e interés que nos une a todas y todos los que hoy estamos aquí: el bienestar de México
Impulsan INAH y Sedeco preservación del patrimonio cultural de Oaxaca

*Se promoverá que la Guelaguetza sea inscrita en la lista de patrimonio mundial Con el objetivo de impulsar la protección y preservación del patrimonio cultural de Oaxaca, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Centro Oaxaca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el marco del 50 aniversario de actividades en el estado, realizaron la presentación de proyectos de alto impacto sobre el patrimonio cultural. El director del Centro INAH Oaxaca, Joel Omar Vázquez Herrera expuso ante representantes de diversas dependencias del Gobierno del Estado, que los proyectos de preservación del patrimonio cultural han sido colocados como una prioridad del gobernador Salomón Jara Cruz y con el apoyo del Instituto se concretará la dignificación de espacios para ser factores de desarrollo. En representación del secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, la coordinadora de Proyectos Estratégicos, Alma Gandhi Jiménez Castro, expuso que uno de los objetivos para generar crecimiento económico sustentable en el estado es impulsar proyectos que las comunidades oaxaqueñas puedan acompañar y apropiarse, asumiendo la historia y la cultura como un factor de riqueza incluyente y justamente distribuida. Entre los proyectos expuestos se encuentra elaborar el expediente para solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la inscripción de la Guelaguetza a la lista de patrimonio mundial, dados los valores excepcionales con símbolos, significados y significantes únicos e irrepetibles que son baluarte de las culturas de Oaxaca. De igual manera, se insistirá en la declaratoria del Centro Histórico de Santo Domingo Tehuantepec como Zona de Monumentos Históricos. Durante las intervenciones, el equipo del INAH Oaxaca detalló el proyecto de la barrera verde para proteger la zona arqueológica de Monte Albán y así evitar afectaciones por el crecimiento de la mancha urbana de la capital además de ayudar a aminorar el riesgo de afectaciones por incendios, deslaves y saqueos, entre otros. Asimismo, informó que se encuentra próxima la inauguración del Museo Ervin Frissell en Mitla y la coordinación para la renovación del Plan Parcial para la Conservación del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez; el Fortalecimiento del Museo de Sitio Casa Juárez así como la restauración de la Casa Odriozola en el municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula, con miras a convertirse en el Centro de Estancias Profesionales para la Conservación del Patrimonio del Estado de Oaxaca, que albergará actividades académicas, de investigación y de restauración del patrimonio histórico y arqueológico del estado. Bajo la coordinación del INAH, además de la Sedeco se han sumado a estas iniciativas las secretarías de Turismo, Culturas y Artes de Oaxaca, Infraestructuras y Comunicaciones, Movilidad, Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Administración, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Oaxaca (Icapet) y el Instituto de Fomento para la Protección de las Artesanías (IFPA).
La nueva Conago ayudará a transformar el país con una agenda social que impulse el bienestar: Salomón Jara Cruz

El titular del Ejecutivo explicó que la Conferencia Nacional de Gobernadores será un mecanismo de diálogo e instrumento al servicio del pueblo de México El Gobernador de Oaxaca y primer presidente elegido por el voto unánime de las y los gobernadores del país, Salomón Jara Cruz informó que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) será un mecanismo de diálogo y un instrumento al servicio del pueblo de México para transformar el país con una agenda social que impulse el bienestar de todas las y los mexicanos. En la conferencia de este lunes, agradeció la confianza que le depositaron gobernadoras y gobernadores del país, al elegirlo, ayer domingo en Querétaro, como presidente de la Conago, y destacó que esta elección marca el inicio de una nueva etapa en la vida de este organismo. “Vamos a transformar este mecanismo de diálogo en un instrumento al servicio del pueblo, vamos a dejar atrás las agendas partidistas y vamos a abrazar una agenda social y de bienestar”, recalcó Jara Cruz. Las y los gobernadores –dijo- acordaron cuatro grandes temas para la discusión y el análisis al interior de la Conago. Uno de ellos es la consolidación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades estatales y municipales en la materia, así como la instrumentación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica y el combate a la violencia de género. El segundo tema de la agenda de la Conago, es la reforma electoral; el tercero, la adopción de una agenda social y de bienestar que contribuya a mejorar la distribución del ingreso. Como cuarto tema de la agenda, explicó, está retomar la discusión pendiente sobre una reforma hacendaria para que la federación distribuya de manera más equitativa los recursos a los estados. Además, las y los gobernadores iniciarán la discusión sobre la actualización de los estatutos y las propuestas para redefinir el objeto y la razón de ser del organismo, “hemos acordado relanzar a la Conago. Como saben, nació en un momento de confrontación con el gobierno de (Vicente) Fox; pero también para buscar los equilibrios políticos. Por eso vamos a darle otro carácter, acompañar en las políticas nacionales al Presidente de la República, no a confrontar, tenemos que cambiar esta dinámica que tenía anteriormente”. Informó que se aprobó su propuesta para que la Conago sesione en Oaxaca el día 21 de marzo, en la conmemoración del natalicio del Benemérito Benito Juárez. Destacó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia oficial en Querétaro, en el que repasó las reformas neoliberales aprobadas desde 1982 hasta el 2018, “todas ellas, reformas antinacionales que priorizaban la privatización… Todas estas reformas antinacionales que, con la complicidad del Poder Judicial, tuvieron por objeto la privatización de las principales empresas públicas y el remate de los bienes y recursos del pueblo”. Recordó que en ese periodo se privatizaron bancos, ferrocarriles, puertos, minas, la salud, la educación, “una deuda privada la convirtieron en deuda pública y eso lastimó muchísimo al pueblo de México y que, hasta la fecha, estamos pagando el Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro)”. Abundó que se hizo la evaluación de las acciones en siete municipios afectados por el huracán Agatha: Miahuatlán, San Mateo Río Hondo, San Miguel Suchixtepec, Pluma Hidalgo, San Mateo Piñas, Santiago Xanica y San Andrés Paxtlán, por lo que faltan por ser visitados 24 municipios, como fue la indicación del presidente López Obrador. Señaló que la actuación de algunos presidentes municipales ha dado mucho qué pensar. Explicó que a Miahuatlán se le dieron 20 millones de pesos para la atención a la población afectada por el huracán, a otros municipios se les dieron 30 millones y a los que resultaron más afectados 50 millones de pesos. A estas visitas han acudido Jesús Valencia de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; Yesenia Nolasco Ramírez, subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno entre otras servidoras y servidores públicos.