Emergen más casos del Cártel Inmobiliario panista en Benito Juárez

Conforme avanzan las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre el Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez, emergen más casos que involucran a las administraciones de Jorge Romero, Christian Von Roehrich y Santiago Taboada. Este viernes se dio a conocer otro episodio de corrupción inmobiliaria orquestada por los gobiernos del PAN en la demarcación, en el que Christian Von Roehrich -prófugo de la justicia- tendría responsabilidad. De acuerdo con la Fiscalía, en el edificio de calle Pirineos 145, colonia Portales Sur, se construyeron cinco pisos excedentes violando el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Benito Juárez; los permisos para la obra se otorgaron cuando Von Roehrich era jefe delegacional. Por estos hechos, se informó que se citará a comparecer ante la autoridad ministerial a los Directores Responsables de Obra y a los empresarios relacionados con la construcción de este lugar, en el que habitan decenas de familias que hoy no saben qué pasará con su patrimonio. A través de un comunicado, Morena Ciudad de México expresó que es evidente que, situaciones como éstas se dieron por el contubernio entre autoridades de la demarcación y las inmobiliarias, con el propósito de obtener ganancias mediante la edificación irregular de niveles y departamentos. Advirtió que el Cártel Inmobiliario, liderado por Romero, Von Roehrich y Taboada, ha causado mucho daño; basta con recordar, señaló, las vidas que se perdieron en el edificio de Zapata 56, después de que una parte del inmueble -con menos de dos años de antigüedad- colapsó en el sismo de 2017. El partido obradorista en la CDMX recordó que hasta ahora se sabe que el Cártel Inmobiliario y sus cómplices edificaron 264 pisos excedentes distribuidos en 130 edificios; por ello obtuvieron ganancias superiores a los 7 mil millones de pesos. Finalmente expresó su confianza en que se hará justicia a las víctimas y a las familias afectadas por la corrupción inmobiliaria del PAN y que todos los responsables de estos hechos serán llevados ante la justicia.
Detienen a cinco por secuestro y muerte de estadunidenses en Matamoros

En relación con los hechos ocurridos el 3 de marzo pasado en la ciudad de Matamoros, la Fiscalía de Tamaulipas dio a conocer que cumplimentaron cinco órdenes de aprehensión en contra de Antonio de Jesús V, Luis V, Ever Noel H, Juan Francisco L y Gustavo M por los delitos de secuestro agravado y homicidio simple intencional, además informó que fue vinculado a proceso José Guadalupe G, por el delito de secuestro agravado, quien fue detenido días antes. A través de un comunicado, la Fiscalía estatal detalló que las indagatorias realizadas han arrojado elementos de prueba que apuntan contra las cinco personas detenidas, por lo que ya fueron imputadas como probables responsables de los mismos delitos ocurridos el 3 de marzo en Matamoros. Los cinco presuntos responsables fueron puestos a disposición del juez competente, quien determinará la situación jurídica conforme a derecho. Sobre José Guadalupe G, el agente del ministerio público presentó elementos que lo implican en el delito imputado, por ello la autoridad judicial le dictó prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso y concedió un plazo de cinco meses para el cierre de la investigación complementaria.
En este Gobierno «no hay permiso para espiar», reitera López Obrador

En este Gobierno “no hay permiso para espiar”, enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al precisar que el Gobierno de México, a través del Centro Nacional de Inteligencia, a cargo del general Audomaro Martínez Zapata, realiza investigaciones para conocer “movimientos y operaciones de la delincuencia organizada, y evitar el uso de la fuerza. “Nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobierno neoliberales”, aseveró durante la mañanera de este viernes en Palacio Nacional, y añadió que su en administración “no hay ninguna instrucción para que se espíe a ningún opositor ni a ningún periodista, además ¿para qué vamos a espiar?”, remató. El Primer Mandatario mexicano describió el espiar con “un acto de deshonestidad y falta de principios”, práctica que, sin embargo, dijo, “padecimos muchos años”. Como ejemplo, citó un reporte de 1979 sobre las reuniones que sostenía con dirigentes políticos, suscrito por el entonces titular de la Dirección Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro, donde se especifica lugar, hora, tema abordado e identidad de quienes participaron en un encuentro, cuando el mandatario federal era representante del Instituto Nacional Indigenista en Nacajuca, Tabasco.
Intervención militar de EEUU en México no acabaría con narcotráfico: Ken Salazar

Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, sostuvo que, en el combate al fentanilo, la intención del Gobierno de Joe Biden es trabajar coordinadamente con México, con respeto a su soberanía; por lo que rechazó la propuesta de legisladores del Partido Republicano de enviar al Ejército de su país a nuestro territorio para dicha tarea. En conferencia de prensa desde su residencia oficial en la Ciudad de México, el representante de la administración Demócrata consideró que una intervención militar estadounidense contra los cárteles del narcotráfico “no resolvería” el problema de la seguridad. Y es que Salazar ofreció un mensaje a propósito del caso de los estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, el cual ha servido como excusa a los republicanos para su propuesta. Dijo que los cárteles deben ser desmantelados y que “lo tenemos que hacer en conjunto con el gobierno mexicano, respetando la soberanía de México”. “Tenemos una muy significativa operación en marcha y que continuará hasta que encontremos a los responsables del secuestro y los asesinato”, afirmó. “No vamos a descansar hasta que los culpables enfrenten la justicia”. Recordó que Estados Unidos tiene un consulado en Matamoros y otro en Nuevo Laredo. “En Nuevo Laredo hace unos meses nos atacaron violentamente los carteles ahí, en Matamoros hay lugares donde no podemos nosotros ni nuestros empleados ir”. El Embajador Ken Salazar expuso que en la reunión celebrada en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y una delegación de la Casa Blanca, en la que iba Elizabeth Sherwood-Randall, jefa de la estrategia contra el fentanilo, ambos países se comprometieron a actuar como socios contra la producción y distribución de dicha droga. “Tengamos confianza entre las dos naciones. Si vamos a tener éxito en todo esto de la seguridad, se tiene que tener un trabajo fuerte, conjunto y de confianza”, apuntó. Lejos de la postura confrontativa y carente de autocrítica de los legisladores republicanos, Salazar reconoció que Estados Unidos tiene que fortalecer “los esfuerzos de nuestras agencias de seguridad”. En tanto que indicó que “es una gran oportunidad para nosotros trabajar con todas las agencias del Gobierno mexicano para enfrentar este problema y esta delincuencia que son de las dos naciones”. “Todo esto lo hacemos como socios y es diferente de lo que ha pasado entre México y los Estados Unidos en los tiempos pasados”, aclaró el Embajador. “El Presidente Biden en varias reuniones con López Obrador ha dicho que la relación es de socios. “En seguridad y en la campaña contra el fentanilo es importantísimo que vayamos como socios”, concluyó.
Delfina Gómez, imparable en el Edomex; reciente encuesta le da 21 puntos de ventaja en preferencias

La maestra Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena al Gobierno del Estado de México, no cede terreno en las preferencias, al ubicarse 21 puntos arriba de Alejandra del Moral en la más reciente encuesta publicada por Covarrubias y Asociados. De acuerdo con el estudio, a la pregunta “Si hoy fueran las elecciones para elegir Gobernador o Gobernadora del Estado de México, ¿por cuál partido y candidato o candidata votaría usted?”, la maestra Delfina Gómez obtuvo el 58 por ciento de intención de voto, por 37 por ciento para Alejandra del Moral, una ventaja de 21 puntos. En tanto, en el reactivo sobre “¿Cuál de los siguientes candidatos y candidatas representa un cambio para el Estado de México?”, el 44 por ciento de las personas encuestadas eligió a la maestra Delfina Gómez, mientras que el 22 por ciento prefirió a Alejandra del Moral. En esa tendencia, 71 por ciento de los encuestados considera que lo “mejor para el Estado de México en este momento” es que haya un cambio de partido en el gobierno, y el 47 por ciento de las personas encuestadas contestó a favor de Morena a la pregunta “Y en su opinión, ¿cuál de los siguientes partidos representa un cambio en el Estado de México?”. La encuesta publicada este viernes por Covarrubias y Asociados arrojó además que el 39 por ciento “votaría” por Morena “Si hoy fueran las elecciones para elegir al Gobernador o Gobernadora del Estado de México”, contra el 20 por ciento que lo haría por el PRI, 6 por ciento por el PAN, y 3 por ciento por el Partido Verde, entre otros con igual o menor porcentaje. Dicha encuesta fue levantada del 25 de febrero al 1 de marzo del año en curso, con una metodología de entrevista cara a cara a 1,200 personas residentes del Estado de México.
“¿Que se creen estos mequetrefes?”, eleva AMLO tono contra legisladores republicanos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador subió el tono en su postura diplomática y de soberanía contra los legisladores del Partido Republicano que propusieron utilizar al Ejército de los Estados Unidos en territorio mexicano para “frenar el avance del fentanilo”. “Qué se creen estos mequetrefes”, lanzó el Primer Mandatario este viernes en su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional. “Intervencionistas prepotentes, a México se le respeta”. En este sentido, confirmó que la desinformación y los ataques que llegan desde el lado republicano del país vecino será contestada con una contracampaña —toda vez que ha reiterado que la propuesta inicial es inviable y sólo tiene pretensiones electorales respecto al voto “hispano”. Desde los consulados mexicanos se informará sobre los avances del Gobierno de la Transformación respecto al combate al fentanilo. “El lunes se va a llevar a cabo una reunión en Washington, que va a presidir (el Canciller) Marcelo Ebrard con todos los cónsules de México en Estados Unidos”, para hablar sobre las acciones conjuntas con el gobierno de Joe Biden para disminuir el tráfico de fentanilo. En tal sentido, López Obrador dijo que México, además de rechazar tajantemente una intervención militar, denunciará la actitud de los republicanos. “Va Ebrard a eso, para que en los consulados se informe a los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, se les mantenga informado y se les responda a estos legisladores republicanos de manera directa”. Recordó que en lo que va de su sexenio ha hecho “lo que nadie” al incautar más de 6 toneladas de fentanilo, droga híper potente y destructiva que con cada kilo se producen un millón de dosis. “Pero este no es el asunto, aunque debería de ser sinceramente la preocupación, tanto del gobierno de Estados Unidos como nuestra, porque está de por medio la vida de muchas personas, sobre todo de jóvenes”, agregó. Por ello, el titular del Ejecutivo aseguró que la propuesta de los congresistas republicanos es “vil politiquería” y su intención es “quedar bien con los ultraconservadores de EE.UU. y antimexicanos”. “Buscan utilizarnos a nosotros como bandera para su politiquería, pues vamos a responder para que los mexicanos allá, hispanos —tan sólo los mexicanos son alrededor de 40 millones— y nuestros paisanos sepan de cómo quieren con la agresión a México obtener beneficios políticos, y que a México se le tiene que respetar, porque es un país independiente, libre, soberano”. “Si antes hacían lo que querían era porque se los permitían”, continuó, “y esos conservadores de Estados Unidos son hasta aplaudidos aquí. “El Presidente Biden no tiene esa postura, son estos legisladores republicanos. Entonces, si siguen ofendiendo a México nosotros vamos a seguir denunciándolos y le vamos a pedir a nuestros paisanos que no voten por ellos, que el que no quiere su patria no quiere a su madre”, declaró AMLO. Finalmente, consideró que además de mexicanos y el resto de latinos también los mismos estadounidenses “van a estar en favor de nosotros, porque ese no es el camino: el de la amenaza, el del sometimiento, el de la invasión”.
Morena CDMX se alista para continuar con la Transformación en 2024: Sebastián Ramírez

Continúa la toma de protesta de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación en toda la Ciudad de México. Los presidentes de Morena, Mario Delgado, y de Morena CDMX, Sebastián Ramírez, visitaron una nueva alcaldía para arrancar las labores de organización de cara a las elecciones de 2024. Esta ocasión fue el turno de la Miguel Hidalgo, en donde Ramírez Mendoza, agradeció el apoyo de militantes y simpatizantes del Obradorismo —exhortándolos a trabajar en unidad para sumar a más personas al movimiento y lograr que vuelva a gobernar esta demarcación. “Aquí en Miguel Hidalgo el Presidente Andrés Manuel López Obrador va a dejar uno de los proyectos más importantes”, recordó sobre “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, que contempla, además de la recuperación del Bosque de Chapultepec, la construcción de diversas amenidades. “Ya abrió la Cuarta Sección para todas y todos ustedes”, indicó el dirigente obradorista a los miguelhidalguenses. “¿Ya fueron a conocer la nueva Calzada Flotante? Quedó bien, ¿no? Es para que se conecte la Primera y la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y vamos a tener además Cablebús aquí en Miguel Hidalgo para poder ir a hasta Álvaro Obregón”. En este sentido, comparó la atención del Gobierno de López Obrador y el de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum a esta demarcación con lo hecho en su periodo el alcalde de Acción Nacional y dirigente del Cártel Inmobiliario, Mauricio Tabe. “¿Qué hemos visto del señor que mal gobierna aquí en Miguel Hidalgo? Pues cuchillos, cuchillos largos, novias, fiestas”, reprochó Sebastián Ramírez sobre los numerosos escándalos que han envuelto a Tabe Echartea. “Eso sí le gusta, anda todo el día en la pachanga”, criticó. “Por eso tenemos que recuperar Miguel Hidalgo y si nos organizamos, lo vamos a lograr. Después de ver el ‘desTabe’, el desastre, ya la gente de Miguel Hidalgo sabe que tenemos que regresar a un gobierno democrático, progresista en 2024”. Asimismo, habló de la importancia de mantener la labor del Obradorismo en campo para que la Cuarta Transformación no se detenga. No se puede permitir, dijo, que la derecha quiera apropiarse de la ciudad con grupos como el que lideraba Genaro García Luna o como el del propio Cártel Inmobiliario. “Hay que organizarnos bien para que demos el siguiente paso de la Transformación. Hay que hablar con los vecinos que no votaron por Morena en el 2021 porque les dijeron mentiras, les dijeron que era la última vez que iban a votar, que íbamos a acabar con la democracia, pues es falso. “Si nos organizamos, estamos unidos y nos seguimos movilizando, en 2024 vamos a dar el siguiente paso de la Transformación y los corruptos del pasado no van a regresar”, declaró el líder de Morena CDMX. Finalmente, lanzó una invitación a todos los obradoristas para que, el próximo 18 de marzo a las 17:00 horas, acudan al Zócalo capitalino a acompañar al Presidente de la República en la conmemoración del aniversario de la Expropiación Petrolera. A la reunión con los comités de Miguel Hidalgo acudieron otros líderes del movimiento como el Senador César Cravioto y el exalcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, así como integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena CDMX.
El PAS vulnera la autonomía de la UAS y se resiste a reforma democratizadora

El Partido Sinaloense controla los recursos humanos, económicos y materiales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, así ha sido denunciado por diferentes voces. El llamado es a que la autonomía deje de violentarse y regresar el poder a la comunidad universitaria. El PAS es dirigido por Héctor Melecio Cuén Ojeda, quien administra y controla los recursos de la universidad como la asignación de horas, plazas, direcciones y bienes materiales y económicos. En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que la autonomía y autogobierno al interior de la UAS es responsabilidad de los universitarios y no del Partido Sinaloense, como sucede actualmente. Por su parte, la Senadora Imelda Castro dijo que “la autonomía está violada del 2004 para acá, por un partido político que ha succionado todos los recursos humanos y financieros de la universidad… Dicen: el congreso y el gobernador quieren violentar la autonomía, ¿Cuál autonomía? Si ahorita la universidad no tiene autonomía porque la capturó un partido”. En este marco, fue presentada una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAS, que permitirá a la comunidad universitaria discutir el nuevo tipo de institución que se construirá en provecho del Pueblo sinaloense. La iniciativa pretende democratizar los procesos de elección de autoridades, mejorar los mecanismos de transparencia en el ejercicio de los recursos e impulsar la paridad de género. Las adecuaciones que se proponen significan un fortalecimiento de la autonomía, pues otorga a todos los universitarios la capacidad de participar y decidir sobre el destino de su institución. La presidente de Morena en Sinaloa, Merary Villegas Sánchez, señaló que el rector de la Universidad, Jesús Madueña Molina, trabaja en defensa del Partido Sinaloense. Además, comentó que es una pena que aún haya jueces del viejo régimen que solapen actos de corrupción de ciertos partidos políticos, luego del amparo interpuesto en contra de las reformas democratizadoras. El problema es que los consejeros universitarios afines al PAS han acaparado cada uno de los espacios hasta acabar con la pluralidad de voces. No solo eso, sino que en la universidad el interés de grupo se impuso al de carácter científico y educativo; se utilizaron recursos, profesores, estudiantes, y hasta a sus familias, para inflar el número de afiliados al partido. Entonces, el Gobernador Rubén Rocha convocó a la comunidad universitaria comprendida por estudiantes, maestros, directivos y personal administrativo a sacar al Partido Sinaloense de las entrañas de la Universidad Autónoma de Sinaloa y hacer valer su autonomía.
Labores de Inteligencia salvaron la vida de Omar García Harfuch, asegura AMLO

Omar García Harfuch, víctima de un atentado del narcotráfico en 2020, fue salvado por las labores de Inteligencia que realiza el Gobierno de México, reveló el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En ‘la mañanera’ de este viernes, el Primer Mandatario aseguró que el Centro Nacional de Inteligencia registró, tres días antes del atentado, llamadas de amenazas contra el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Esto permitió advertir al funcionario para que cambiara su auto por una camioneta blindada, la cual amortiguó de alguna manera las decenas de impactos de bala. “¿Saben cómo se le salvó la vida al Jefe de la Policía de la Ciudad de México?, de esa manera”, mencionó AMLO durante la conferencia al hablar sobre las labores de inteligencia de su administración. “Unos días antes del atentado, Inteligencia del Estado registró unas llamadas. “Omar traía un carro normal”, continuó, “y el general Audomaro Martínez habló con él y le dijo tenemos esta información, no te confíes y cambió por una camioneta con blindaje, eso le salvó la vida, porque vaya que le dispararon”. El atentado de junio de 2020 se dio en el cruce de Paseo de la Reforma y Monte Blanco, en la colonia Lomas de Chapultepec, y es atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación. Lamentablemente, murieron dos policías; aunque los delincuentes, que iban por García Harfuch, no pudieron cumplir con su objetivo principal. López Obrador había sido cuestionado sobre supuestos actos de espionaje en su Gobierno; por lo que aseguró que lo que se hace son labores de inteligencia en el rastreo de criminales, sus círculos cercanos y sus movimientos. “Me informan; es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el Centro de Inteligencia del Estado y tiene como propósito conocer movimientos, operaciones de la delincuencia organizada” Asimismo, dejó en claro que “nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobiernos neoliberales; nosotros hicimos aquí el compromiso que no íbamos a espiar a ningún opositor”.
Desea AMLO éxito a Selección Mexicana ante arranque de Clásico Mundial de Beisbol; “vamos a cepillar a Colombia”

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó el espacio en su conferencia matutina para enviar sus mejores deseos a la Selección Mexicana de Beisbol, que arranca su participación en el Clásico Mundial 2023 este sábado. Al arrancar su ‘mañanera’ este viernes en Palacio Nacional, el Primer Mandatario instó a los peloteros a dar lo mejor de sí en su primer juego contra la Selección de Colombia. “Bueno el sábado, mañana, Colombia-México a las 12:00 horas, yo creo que sí es hora de México, va a ser muy importante; el domingo México-Estados Unidos y luego el martes Gran Bretaña-México, y luego México-Canadá. “Es la primera eliminación. Le deseamos lo mejor al equipo mexicano, un abrazo a todos”, expresó. López Obrador también presumió dos de camisolas de la Selección Mexicana, además de una gorra, que le regalaron. Aseguró que México ha logrado conformar una buena novena, que espera pueda competir de igual a igual con todas las potencias reunidas en está edición del Clásico Mundial. “No somos más que nadie, pero tampoco menos que nadie”, apuntó. “Para que mañana, con todo respeto, ‘cepillemos’ a Colombia”, indicó. Cuestionado si haría alguna apuesta con su amigo Gustavo Petro, Presidente de Colombia, para el juego de mañana, AMLO sostuvo que no, pero le envió un abrazo. “Gran presidente de Colombia, hermano Petro y felicidades al Pueblo de Colombia por tener un Presidente como Petro, con ideales, con principios. Un hombre que luchó durante muchos años por la justicia, por la libertad de su Pueblo, la democracia; es un gran gobernante y lo queremos mucho, lo respetamos mucho”, manifestó. Debut de México en el Clásico Mundial Este sábado 11 de marzo, la novena que dirige Benjamín Gil hará su debut en el torneo internacional más importante de beisbol contra Colombia. El “play ball” será a las 13:30 horas, hora de México, y podrá verse en Imagen TV (canal 3.1), quienes adquirieron los derechos del torneo. Las acciones se desarrollarán en el Chase Field de Phoenix, Arizona, casa de los Diamondbacks de Las Mayores, y México abrirá con el culichi Julio Urías, el zurdo de Los Dodgers de Los Ángeles y nominado al Cy Young 2022.