Ciudad de México a 30 septiembre, 2025, 14: 14 hora del centro.
Ciudad de México a 30 septiembre, 2025, 14: 14 hora del centro.

Juez favorece a agroindustria frente al maíz nativo mexicano; prohibición del grano transgénico se mantiene por apelación de colectivos

En pleno Día Nacional del Maíz, el juez Víctor Miguel Bravo Melgoza emitió una sentencia que niega la protección de la biodiversidad del maíz nativo en México, sin embargo, la siembra de maíz transgénico en todo el país se mantiene detenida gracias a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2021 y por una apelación que promovió este viernes la Colectividad defensora del maíz, integrada por científicos, campesinos, activistas y abogados.

A través de un comunicado, la Colectividad defensora del maíz precisó que la sentencia del juez, en benefició de la agroindustria, no está firme, ya que fue impugnada inmediatamente la resolución, por lo que la suspensión de siembra de maíz transgénico en todo el territorio nacional sigue vigente, detalló.

Dentro del juicio, la Colectividad demostró la presencia ilícita de maíz transgénico en diversas regiones de México, a partir de los dictámenes elaborados por autoridades competentes.

Expusieron que, pese a que no debería de haber presencia de transgénicos en el país, porque no ha sido autorizada su liberación, el INECC detectó 89 muestras ilícitas de maíz transgénico en seis Estados, mientras que SENASICA ubicó 129 muestras ilícitas en 17 estados de la República, lo que muestra que una vez sembrados y liberados, los transgénicos son incontrolables.

Además, la Colectividad adujo que la agroindustria confesó que los efectos negativos de los transgénicos no se pueden controlar. Detallaron que entre los daños reconocidos por la industria, se encuentra que el maíz transgénico elimina el huitlacoche y disminuye la biodiversidad, además de que incrementarán los agrotóxicos, como el glifosato, que fue reclasificado como probable cancerígeno por una agencia especializada de la OMS.

Acusó que el juez Bravo Melgoza se limitó a hacer un análisis formalista del juicio, sin estudiar a fondo las pruebas de origen científico aportadas por la Colectividad. “Omitió considerar la gran relevancia que tiene la acción colectiva del maíz para las generaciones presentes y futuras de la población mexicana, por lo tanto omitió ponderar el interés social de todas las personas que consumen o producen maíz, protegiendo los intereses particulares de la agroindustria”, expusó.

Asimismo, señaló que el juez omite también proteger al medio ambiente y la biodiversidad no sólo de México, sino del mundo, debido a que, añadió, nuestro país es centro de origen y de diversificación biológica del maíz nativo.

Por último, la Colectividad invitó a la población mexicana a informarse, a seguir denunciando la presencia de transgénicos y defendiendo los maíces nativos.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios