Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 22: 21 hora del centro.
Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 22: 21 hora del centro.

Ciudadanos, empresarios y simpatizantes de Clara Brugada llaman a construir “La Ciudad Que Soñamos Es Clara”

Con el objetivo de crear un puente de comunicación entre la candidata Clara Brugada y las y los capitalinos, Dunia Ludlow, Paola Félix, Ana Villagrán, Delia González y Pablo Yanes presentaron La Ciudad que Soñamos es Clara, iniciativa que busca conocer las propuestas y opiniones de la gente de la Ciudad de México para que la candidata por Morena pueda sumarlas a su proyecto y presentar soluciones.

Dunia Ludlow resaltó la importancia de que la ciudadanía pueda ser escuchada y dé a conocer los problemas más urgentes que viven con sus familias, calles y colonias, así como las posibles vías de solución, servicios públicos requeridos o el desarrollo de proyectos comunitarios.

“En La Ciudad Que Soñamos es Clara, integramos 7 ejes emblemáticos logrados por la Dra. Claudia Sheinbaum en la transformación de la Ciudad de México y las metas alcanzadas por Clara Brugada en Iztapalapa: Movilidad, Seguridad, Agua, Espacio Público, Innovación y Tecnología, Desarrollo Económico e Inclusión Social,” explicó Dunia Ludlow.

Durante la conferencia se explicó que esta iniciativa incluye Mesas de Trabajo con diferentes Sectores, Asambleas Vecinales, Intervenciones en el espacio público y visitas a las Utopías, a través de los Iztapalapatours, para destacar la forma de gobierno que Clara Brugada llevará a cabo en la CDMX. “Un gobierno debe escuchar a su gente, sus problemas y sumarse a ellos como propios para dar soluciones tangibles, ese es el objetivo de Clara y La Ciudad que Soñamos sólo es un vehículo para lograrlo,” destacó Dunia Ludlow.

Por su parte, Paola Félix, Coordinadora de vinculación con sectores económicos, resaltó la importancia de construir el segundo piso de la transformación y trabajar en favor de la gente. Puntualizó que los empresarios tuvieron una gran participación con el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum y que con esta iniciativa se ampliarán y fortalecerán los lazos con ese sector tan importante para la prosperidad de la ciudad.

También se contó con la participación de Ana Villagrán, Coordinadora Territorial y de asambleas, quien aseguró que aún hay muchas personas que no conocen los logros y el proyecto de gobierno de Clara Brugada, por lo que uno de sus objetivos principales será desarrollar asambleas en territorio para dialogar a partir de dicho proyecto, escuchar a la gente y conocer los temas que les preocupan. “Queremos que todos los sectores se sientan escuchados, que este sea un movimiento de inclusión”, finalizó.

Delia González, Coordinadora de Vinculación con sectores sociales y comunidades, también coincidió en que La Ciudad que Soñamos es un mecanismo de participación innovadora, cuyo objetivo principal es empoderar a las y los ciudadanos para participar en las decisiones que les afectan y que ella como empresaria de la Miguel Hidalgo se suma, al igual que varios compañeros de su sector, a la campaña de Clara Brugada.

La empresaria invitó a visitar el sitio web https://laciudadquesonamos.mx/, en el cual la ciudadanía puede llenar un formulario con sus prioridades y propuestas y dar seguimiento a la agenda de activaciones y mesas de trabajo.

Se explicó que el proyecto “La Ciudad que Soñamos es Clara” ha realizado hasta el momento 8 mesas de trabajo con sectores, con las participación de 218 asistentes; 227 asambleas vecinales, con 12 mil 400 vecinos; 14 recorridos Iztapalapa Tour con 252 asistentes y 32 activaciones con 3 mil 200 personas.

Pablo Yanes, Secretario Técnico del Consejo Asesor de la candidata Clara Brugada, señaló que el proyecto “La ciudad que soñamos es clara” ya tiene resultados de interacción ciudadana muy relevantes y que sin duda seguirá fortaleciendo el proyecto de gobierno de Clara Brugada.

Finalmente, invitó a toda la gente a conocer los logros de la Cuarta Transformación en Iztapalapa, principalmente las Utopías, pues explicó que la alcaldía se está tomando en cuenta como un referente de arquitectura incluyente a nivel Latinoamérica. “Vayan con sus familias, van a regresar conmovidos, es importante conocer el trabajo de Clara Brugada y lo que hay en beneficio de todos los sectores.”

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn