Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 22: 19 hora del centro.
Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 22: 19 hora del centro.

Presenta el Tribunal Superior de Justicia de CDMX el manual para identificar y atender la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, acompañado de diversas autoridades de la ciudad, convocó a una serie de actividades para conmemorar la fecha, e hizo entrega de Reconocimientos a Instituciones y Colectivos de Mujeres.

En el evento, el magistrado presidente, Rafael Guerra Álvarez, presentó el “Manual del Poder Judicial de la Ciudad de México para identificar y atender la violencia de Género”, el cual dijo, “es un instrumento que permite evidenciar lo que constituye la violencia de género, cómo se ve, cómo se vive, qué significa para sus víctimas y como emprender el camino hacia la reparación y no repetición del daño”. Destacó que el “contenido de este Manual permite identificar y reconocer situaciones de violencia o maltrato, a menudo difíciles de apreciar para el observador”.

Aseguró que otro aporte del documento, es que se definen claramente diversos tipos de violencia de los que es víctima la mujer: violencia económica, patrimonial, psicológica, física, sexual, feminicida, así como las modalidades de la violencia. Además, es una herramienta para orientar y canalizar al público sobre cómo actuar en casos de violencia

A la presentación asistieron, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, su señora esposa y mediadora, Daniela Cordero; además del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; el encargado de despacho de la Fiscalía de la CDMX, Ulises Lara; la diputada Ana Francis Mor; la consejera de la Judicatura, Irma García; el senador José Narro; la secretaria de la Mujer en la CDMX, Ingrid Gómez Saracíbar; así como María Teresa Ealy, quien preside la fundación que lleva su nombre.

En lo que se refiere al programa de actividades, se informó que se desarrollará a lo largo de 3 días, e incluye un ciclo de conferencias temáticas y eventos artístico-musicales, todos con una perspectiva de género.

El primer ciclo de conferencias, titulado: “Feminicidio: de la noticia criminosa, hasta la sentencia”, abordará temas como: “Investigación Policial con Perspectiva de Género para el Delito de Feminicidio”; “Guía Técnica para la Elaboración de Necropsias en Caso de Feminicidios”; “Integración de la Carpeta de Investigación en el Delito de Feminicidio” y “Sentencias en el Delito de Feminicidio”.

Mientras que durante el segundo día, el ciclo titulado: “Visibilizando violencias”,  profundizará en temas como: “Micromachismos: el sutil ejercicio del poder”; “Sueños Escalonados” y “La no Discriminación en la Perspectiva de Género a la Luz del Sistema Interamericano”; además de actividades interactivas.

Con estas acciones, el TSJCDMX refrenda su compromiso en pro de los derechos de las mujeres y se compromete a seguir presentando medidas encabezadas a su favor.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn