Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 12: 07 hora del centro.
Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 12: 07 hora del centro.

Proceso de selección del Poder Judicial 2024-2025

Este lunes, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 336 votos a favor los cambios a la ley electoral. Esta es la primera de dos leyes secundarias que regirán el proceso de elección para jueces, ministros y magistrados, programado para junio de 2025.

El proceso de selección para jueces y magistrados en el Poder Judicial se desarrolla con una serie de etapas clave que buscan garantizar la transparencia y la evaluación rigurosa de los aspirantes. A continuación, se detallan las principales fechas de este proceso:

16 de octubre: El Senado publicará la convocatoria oficial para integrar los comités de evaluación, encargados de supervisar y revisar a los candidatos.

31 de octubre: Se instalarán los comités de evaluación, los cuales desempeñarán un papel crucial al examinar los perfiles de los aspirantes que busquen integrarse al Poder Judicial.

24 de noviembre: Inicia el periodo de registro para los interesados en postularse. Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria para ser considerados.

15 de diciembre: Los comités realizarán la revisión de documentos presentados por los aspirantes. Durante este periodo también se trabajará en la aprobación de las leyes necesarias para el proceso.

31 de diciembre: Se llevará a cabo la selección de los candidatos más destacados. Aquellos que logren superar esta etapa serán considerados para las ternas finales.

5 de enero: Por primera vez, se implementará un sorteo para definir las ternas finales, lo que añadirá un elemento de transparencia e imparcialidad al proceso.

1 de junio: Tendrá lugar la jornada electoral en la que se elegirán a los jueces y magistrados.

1 de septiembre: Los ganadores tomarán protesta en el Senado, oficializando su incorporación al Poder Judicial.

Este proceso representa un esfuerzo por asegurar un sistema de justicia más imparcial y equitativo, con mecanismos novedosos como el uso del sorteo para la conformación de ternas, lo que busca prevenir influencias externas y garantizar la integridad en la elección de los futuros jueces y magistrados.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn