Marcelo Ebrard, Titular de la Secretaría de Economía, anunció una serie de medidas con el objetivo de revitalizar y proteger la industria textil mexicana, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo. Entre las acciones destaca el incremento temporal de aranceles: un 35% a las mercancías confeccionadas y un 15% a las mercancías textiles, con la intención de frenar la competencia desleal de productos importados, especialmente los provenientes de China.
Si compraban ropa en SHEIN o Temu, a partir de hoy les va a salir más caro, entre 15 y 35%. Es un arancel temporal de importación desde países con los que no tenemos acuerdo comercial… 👇 pic.twitter.com/DLde0SkLGI
— Vicente Gálvez (@Vicente_Galvez) December 19, 2024
Además, se amplió la lista de productos cuya importación está prohibida en el marco del programa de la industria fabricante, maquiladora y de servicios de exportación, buscando una mayor regulación del comercio exterior. Ebrard señaló que estas medidas son cruciales para fortalecer la producción nacional, crear empleos y garantizar que el sector textil recupere su competitividad a nivel internacional.
Por otra parte, se dio a conocer la realización de una operación de limpieza, en la que se decomisaron dos millones de piezas de productos pirata. Esta acción refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la ilegalidad y la protección de los derechos de propiedad intelectual dentro del sector.
Estas decisiones buscan asegurar un futuro más sólido para la industria textil de México, favoreciendo la producción local y combatiendo la ilegalidad.