Ciudad de México a 24 septiembre, 2025, 12: 28 hora del centro.
Ciudad de México a 24 septiembre, 2025, 12: 28 hora del centro.

Todo lo que necesitas saber sobre la Guardia Nacional: ¿Cuánto ganan por proteger a la Patria?

Febrero es un mes de gran importancia para nuestro Pueblo, ya que celebramos nuestro orgullo y amor por la patria con fechas memorables como el Día de la Constitución (5 de febrero), el Día del Ejército Mexicano (19 de febrero) y el Día de la Bandera (24 de febrero).

En este contexto, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado un acuerdo trascendental con el presidente Donald Trump para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países. El Gobierno de la Cuarta Transformación, en un acto de valentía y compromiso, desplegará 10,000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Los guardias nacionales son verdaderos héroes de la Nación, y su sacrificio y dedicación merecen ser recompensados. En promedio, reciben un salario de 11,000 pesos mensuales, aunque este puede variar según el rango y la experiencia del personal. Por ejemplo:

  • Un coronel puede ganar aproximadamente 72,033 pesos al mes.
  • Jefe de departamento: entre 14,947 y 25,948 pesos.
  • Subdirector de área: entre 16,307 y 45,416 pesos.
  • Oficial: 26,020 pesos.
  • Segundo subinspector: 37,632 pesos.
  • Primer inspector: 41,334 pesos.
  • Inspector: 48,670 pesos.
  • Comisario: 103,531 pesos.
  • Inspector jefe: 60,479 pesos.

Además del salario, disfrutan de una serie de prestaciones que garantizan su Bienestar y el de sus familias:

  • Seguro de vida.
  • Créditos bancarios.
  • Fondo de ahorro para la vivienda.
  • Servicio de alimentación para el empleado y su familia.

Convertirse en miembro de la Guardia Nacional es un honor reservado para aquellos que demuestran un profundo amor por México y un compromiso inquebrantable con la patria. Los requisitos para unirse a esta noble institución son los siguientes:

  • Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
  • Tener entre 18 y 30 años de edad.
  • Estado civil soltero y no vivir en concubinato.
  • Estatura mínima: 1.63 metros para hombres y 1.55 metros para mujeres.
  • Índice de masa corporal entre 18.5 y 27.9.
  • No haber pertenecido a las fuerzas armadas y/o corporación policíaca.
  • Acreditar buena conducta mediante carta de antecedentes no penales.

Los interesados en servir a su Nación deben presentar la siguiente documentación:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de educación secundaria o superior.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  • Acta de nacimiento.
  • Firma electrónica (FIEL).
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Para iniciar el proceso de ingreso y convertirse en guardianes de la Patria, los aspirantes pueden acudir a los siguientes centros de reclutamiento:

  • Ciudad de México: Campo Militar No. 1-L, Avenida Santos Dumont, Colonia Aviación Civil, Venustiano Carranza.
  • Baja California: Campo Militar No. 2-B, Calzada Heroico Colegio Militar, Colonia Villa Fontana, Mexicali.
  • Sinaloa: Campo Militar No. 9-B, Avenida Gabriel Leyva, Colonia Loma Atravesada, Mazatlán.
  • Nuevo León: Campo Militar No. 7-A: Carretera a Laredo entronque con Salinas Victoria, Apodaca.
  • Jalisco: Campo Militar No. 15-A: Av. Aviación, Col. La Estada.
  • Puebla: Campo Militar No. 25-A: Av. La Calera S/N, Col. Ignacio Zaragoza.
  • Chiapas: Campo Militar No. 31-B: Boulevard Ángel Albino Corzo S/N, Col. Bienestar Social, Tuxtla Gutierrez.
  • Oaxaca: Campo Militar No. 28-A: Carretera Internacional Cristóbal Colón, Km 5.5, Col. Niños Héroes, Santamaria Ixcotel.
  • Guerrero: Campo Militar No. 27-A: Av. Ejército Nacional, Col. Cumbres de Llano Largo, Acapulco.
  • Yucatán: Campo Militar No. 32-A: Calle 42 Sur, Col. María Luisa, Mérida, Yucatán.
  • Coahuila: Campo Militar No. 6-B: Carretera Torreón-Matamoros, Km. 6.5, Ejido La Joya, Torreón.
  • Guanajuato: Campo Militar No. 16-A: Av. Solidaridad #7620, Col. Morelos, Irapuato.

La información sobre la Guardia Nacional se basa en datos proporcionados por el Gobierno de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Aquí les dejamos algunas fuentes:

1. Gobierno de México: Información oficial sobre la Guardia Nacional y sus requisitos. Puedes encontrar más detalles en el sitio web oficial.
2. Plataforma Nacional de Transparencia. Información oficial sobre los sueldos de la Guardia Nacional. Puedes encontrar más detalles aquí.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios