México se prepara para dar un paso histórico al convertirse en el segundo país del mundo en implementar un sistema de elección popular de jueces, magistrados y ministros. Este proceso, que representa un hito en la consolidación de la democracia, ha sido destacado por Doris Montenegro Caballero, Doctora en Derecho Constitucional y Administrativo de Bolivia, quien compartirá su experiencia en el Seminario Internacional “Campañas Electorales para Personas Candidatas al Poder Judicial”, organizado por el Centro de Capacitación para el Nuevo Poder Judicial (CCNPJ).
Montenegro Caballero, ex letrada del Tribunal Constitucional de Bolivia, subrayó la importancia de este sistema para garantizar un servicio de justicia más cercano y humano. “México tiene la gran oportunidad de demostrar al mundo que este sistema realmente provee un mejor servicio de justicia, y está en las manos de los mexicanos decidirlo”, afirmó.
La experta destacó que este proceso democrático permitirá que la justicia tenga rostro y esté al alcance de la gente. Hizo un llamado al Pueblo de México para que exija a los candidatos acercarse a sus comunidades y demostrar su compromiso con el bienestar de los mexicanos. “Los ciudadanos deben documentarse y hacer un análisis crítico porque se va a jugar el destino del país”, enfatizó.
Montenegro también compartirá las lecciones aprendidas de Bolivia, donde la elección de autoridades judiciales por voto popular se introdujo en la Constitución de 2009. Señaló que este modelo exige a los electores elegir con responsabilidad.



