En el marco del Día Nacional por la Inclusión Laboral y el Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) implementaron medidas para erradicar la discriminación en el ámbito laboral.
Como parte de estas acciones, se impartieron los cursos “Derecho a la igualdad y no discriminación: análisis de casos y grupos de atención prioritaria” en la STyFE y se develó una placa de “No discriminación” en la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac.
Inés González Nicolás, Titular de la STyFE, destacó la importancia de garantizar un trato digno a todas las personas que acuden a los servicios públicos, evitando la revictimización de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Subrayó, además, que por instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la Agencia Tecpantli Icpac cuenta con un espacio especializado para la atención de mujeres trabajadoras.
“La tasa más alta de despido de mujeres ocurre por embarazo, pese a que la ley protege este derecho. Es fundamental cerrar las brechas de género en el ámbito laboral”, enfatizó González Nicolás.
Por su parte, Geraldina González de la Vega, presidenta del COPRED, recordó que, según la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS-2021), el 37 % de las personas encuestadas identifica el empleo como el espacio donde más se discrimina, mientras que el 60 % de los casos atendidos por el Consejo están relacionados con este problema.
Se reiteró que cualquier acto de discriminación puede denunciarse en la Línea No Discriminación Locatel (55 5658 1111) y en la Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano (55 5533 5533).