Ciudad de México a 19 octubre, 2025, 17: 46 hora del centro.
Ciudad de México a 19 octubre, 2025, 17: 46 hora del centro.

Ciudadanos de primera y de segunda según Piña: Darlene Rojas

En entrevista exclusiva para El Soberano, en el marco del programa Bajo Juramento, Darlene Rojas, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comparte su trayectoria, visión y propuestas para transformar el sistema judicial.

1.- ¿Quién es Darlene Rojas?

Licenciada en Derecho por la UNAM y con estudios de Maestría en Derecho del Trabajo en la Escuela Libre de Derecho, se postula como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con una trayectoria de 27 años en el servicio público y una destacada labor en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, Rojas Olvera representa un perfil técnico, sin afiliaciones políticas, enfocado en la perspectiva social, la igualdad de género y la promoción de los derechos laborales y de los grupos vulnerables, bajo los principios de transparencia, eficiencia y la erradicación de la corrupción en el sistema judicial.

2.- Crítica al viejo Poder Judicial

Darlene Rojas ha señalado la lejanía del Poder Judicial con el Pueblo y cuestionó la reciente decisión de la SCJN de disminuir sus sesiones debido al proceso electoral, clasificando los casos en asuntos de «primera» y «segunda» importancia. Para la candidata, esto refleja una falta de compromiso con la justicia y una estructura que históricamente ha favorecido a quienes tienen recursos e influencias.

3.- Celebra reforma judicial

Rojas Olvera celebra la reforma judicial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que, por primera vez, será el Pueblo quien decida quiénes conforman el Poder Judicial, eliminando privilegios y abriendo espacios para nuevas generaciones. Considera que esta transformación permitirá que la justicia sea accesible para las mayorías y no solo para las élites que antes controlaban el sistema.

Además, resalta la importancia de la paridad de género en la nueva integración del Poder Judicial y respalda la visión de Sheinbaum con la frase: «No llego sola, llegamos todas», afirmando que la participación de las mujeres en la justicia ya es una realidad tangible.

4.- Visión de justicia y propuestas

Desde su perspectiva, la justicia debe otorgar a cada persona lo que le corresponde, no solo en el sentido estricto del derecho, sino considerando el contexto y las condiciones específicas de cada caso.

“Dar a cada quien lo que corresponde, con carácter sensible y social, tomando en cuenta las condiciones y el contexto de cada persona”




Entre sus propuestas destaca:

  1. Lenguaje claro y accesible en la Corte: Eliminar tecnicismos innecesarios en la redacción de sentencias para que la ciudadanía pueda comprenderlas y fortalecer la confianza en la justicia.
  2. Priorizar casos de impacto social y derechos humanos: Evitar la saturación del Poder Judicial con asuntos que pueden resolverse en instancias inferiores y emitir jurisprudencia clara para reducir litigios innecesarios.
  3. Uso de tecnología e inteligencia artificial: Agilizar la resolución de casos mediante herramientas digitales y garantizar un análisis integral con perspectiva social y de género.

5.- ¿Dónde encontrar a Darlene Rojas en la boleta?

Podremos encontrar a Darlene Rojas en la boleta color lila, identificada con el número 27.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn