El Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto para que las 16 alcaldías de la capital implementen políticas públicas que reconozcan a las personas de género no binario y no normativo, y garanticen su participación en la vida política, social y económica.
La propuesta fue presentada por los Diputados de Morena Alberto Vanegas Arenas y Miguel Ángel Macedo Escartín, quienes hicieron un llamado a romper con estructuras institucionales que invisibilizan estas identidades.
“El género no es una camisa de fuerza, sino un espectro amplio, fluido y profundamente humano”, expresó Vanegas desde tribuna, al fundamentar el punto de acuerdo.
El exhorto solicita a las alcaldías incluir a las personas no binarias en registros, padrones, convocatorias y programas sociales, conforme a lo establecido en la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ de la Ciudad de México.
Durante su intervención, Vanegas citó datos del INEGI y de organismos internacionales como la ONU y la CIDH, que reflejan los altos niveles de discriminación, violencia e invisibilización que enfrenta este sector de la población. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género reporta que más del 40 % ha sido víctima de burlas o acoso, y 22 % ha sufrido agresiones físicas por su expresión de género.
“Las personas de género no binario existen, resisten y aportan desde múltiples espacios. No podemos permitir que la vanguardia de esta ciudad excluya a quienes no encajan en un sistema que solo reconoce dos casillas de género”, enfatizó el legislador tlalpense.
Vanegas destacó que la Ciudad de México ha sido un referente en materia de derechos de la diversidad sexual y de género, y debe seguir avanzando en la construcción de una democracia incluyente.
“La democracia no puede estar completa si no es diversa, y la diversidad no puede ser plena si no se reconoce desde lo local”, concluyó.
Con esta iniciativa, el Congreso capitalino refuerza su compromiso con la igualdad, la inclusión y el respeto a la identidad de género en el ámbito institucional y comunitario.