Ciudad de México a 16 junio, 2025, 19: 31 hora del centro.

Bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 27 muertos

Al menos 27 palestinos murieron entre la noche del domingo y la mañana de este lunes tras nuevos ataques aéreos de Israel sobre la Franja de Gaza, informaron autoridades de salud locales. El ejército israelí, hasta el momento, no ha emitido ningún posicionamiento oficial.

Desde que terminó el último alto al fuego con Hamás el mes pasado, Israel ha intensificado su ofensiva diaria sobre Gaza, además de bloquear la entrada de suministros básicos como alimentos y medicinas. De acuerdo con el gobierno israelí, la medida busca aumentar la presión sobre Hamás para la liberación de los rehenes que mantiene cautivos.

La situación humanitaria se ha agravado dramáticamente. La escasez de alimentos y los constantes bombardeos afectan especialmente a mujeres embarazadas, niños y otros sectores vulnerables. Este lunes, la Corte Internacional de Justicia inició audiencias para analizar la responsabilidad de Israel en la obstrucción de la ayuda humanitaria a Gaza.

El gobierno israelí sostiene que la Corte actúa con sesgo en su contra y defiende que durante el anterior cese al fuego se permitió la entrada de ayuda suficiente para la población. También acusa a Hamás de apropiarse de parte de los suministros. Sin embargo, organizaciones humanitarias aseguran que los recursos disponibles son insuficientes y que la distribución de la ayuda internacional es estrictamente vigilada, descartando desvíos importantes.

Uno de los ataques más mortales de las últimas horas ocurrió en Beit Lahiya, donde un bombardeo destruyó una casa y provocó la muerte de 10 personas, entre ellas Abdel-Fattah Abu Mahadi, un ex prisionero palestino liberado en el marco del alto al fuego. Su esposa, dos de sus hijos y un nieto también murieron, según reportó el Hospital Indonesio.

En otro incidente, un ataque aéreo sobre la ciudad de Gaza mató a siete personas, incluidas dos mujeres, de acuerdo con el Ministerio de Salud local. Además, se registraron dos heridos.

La ciudad sureña de Jan Yunis también fue blanco de bombardeos. Allí, una familia completa perdió la vida: cinco hermanos, el menor de apenas cuatro años, junto con sus padres y otros dos niños, reportó el Hospital Nasser.

Israel afirma que sus operaciones buscan minimizar el daño a civiles, aunque señala a Hamás como responsable de los riesgos por operar dentro de zonas densamente pobladas. Desde Gaza, los habitantes insisten en que ningún lugar es seguro.

La guerra, que inició el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de milicianos liderados por Hamás al sur de Israel —donde murieron unas mil 200 personas y 251 fueron secuestradas—, ha dejado una devastadora cifra de víctimas. Actualmente, se estima que Hamás retiene a 59 rehenes, de los cuales 24 estarían vivos.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 52 mil palestinos —principalmente mujeres y niños— han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí. Las operaciones militares han destruido vastas áreas del territorio y desplazado a la mayoría de sus habitantes.

Desde que Israel rompió la tregua el 18 de marzo, más de 2 mil 150 personas, incluidos 732 niños, han perdido la vida.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado que la ofensiva continuará hasta lograr la liberación de todos los rehenes y la destrucción o desarme total de Hamás. Posteriormente, planea implementar una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para promover la «emigración voluntaria» de gran parte de la población de Gaza hacia otros países, un plan que palestinos y defensores de derechos humanos consideran una expulsión forzada, prohibida por el derecho internacional.

Hamás, por su parte, ha condicionado la liberación de los rehenes restantes a un nuevo canje de prisioneros, un alto al fuego duradero y la retirada completa de las tropas israelíes del territorio.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios