La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, anunció una serie de acciones contundentes para fortalecer la industria nacional del acero y del sector textil-confección, mediante la cancelación de registros a importadores que incurrían en prácticas irregulares y la revisión de programas de importación temporal.
Entre las principales medidas, destaca la cancelación de 1,062 registros a empresas importadoras de acero, como parte de una estrategia para reducir la evasión arancelaria y proteger a los productores mexicanos. Esta acción se suma a una actualización de los precios de referencia en las importaciones, con el objetivo de garantizar condiciones más justas para el mercado interno.
Ebrard explicó que se revisó el programa IMMEX, diseñado para permitir a las empresas que exportan desde México importar insumos de manera temporal. Sin embargo, se detectaron irregularidades en el uso de este esquema por parte de varias compañías.
“El programa IMMEX fue creado para facilitar exportaciones legítimas, pero identificamos empresas que abusaban de este mecanismo simulando manufactura y exportación”, indicó el secretario en Palacio Nacional.
Como resultado de esta revisión, se cancelaron los permisos de las ocho principales empresas que cometían estas prácticas ilegales, especialmente en el sector textil y del calzado. Estas compañías habían realizado importaciones por más de 24 mil millones de pesos, generando un impacto negativo en la economía nacional.
En paralelo, Ebrard recordó que desde el 19 de diciembre de 2024, el Gobierno de México impuso un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias relacionadas con textiles confeccionados, con el fin de proteger a los productores nacionales ante la competencia desleal.
Beneficios esperados para la industria nacional
Estas acciones tienen como objetivo:
- Garantizar condiciones justas de competencia para productores mexicanos.
- Generar más empleos en los sectores del acero, textil y calzado.
- Favorecer el comercio con países con los que México mantiene tratados.
- Incrementar la producción y la competitividad nacional.
- Combatir el contrabando y la simulación de operaciones comerciales.
Con estas medidas, el Gobierno de México refuerza su compromiso con el desarrollo económico nacional, la legalidad en el comercio internacional y la protección de los sectores estratégicos del país.