Ciudad de México a 15 junio, 2025, 21: 23 hora del centro.

Lorenzo Córdova busca censurar episodio racista en libros de la SEP

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, emprendió una acción legal para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) elimine de sus libros de texto gratuitos un pasaje que alude a un episodio ampliamente criticado por su tono racista hacia comunidades indígenas.

El señalamiento en cuestión refiere a una conversación telefónica de 2015 entre Córdova y el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, en la que el exfuncionario parodia de forma burlona la manera de hablar de representantes indígenas tras una reunión oficial. Aunque el libro no menciona su nombre directamente, el fragmento reproduce el contexto de la conversación, la cual fue filtrada y difundida públicamente a través de YouTube.

En la llamada, Córdova imitó a uno de los asistentes diciendo:

“No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.

El comentario fue identificado como una burla dirigida a Hipólito Arriaga Pote, quien se ostentaba como Gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y a Mauricio Mata Soria, representantes de la comunidad chichimeca.

El texto se encuentra en el libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria, elaborado por la SEP y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), como parte de los nuevos materiales educativos con enfoque en justicia social y derechos colectivos.

Sin embargo, mediante un amparo otorgado por la jueza federal Yadira Medina, Córdova logró una orden judicial que prohíbe a la SEP seguir distribuyendo ejemplares con la alusión al hecho, así como eliminar dicha referencia en futuras ediciones impresas, digitales y reimpresiones. El argumento central de la resolución es la supuesta colisión entre el derecho a la educación de niñas y niños y el derecho al honor del exconsejero.

El caso fue impugnado por la SEP y actualmente está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que deberá determinar si procede modificar el contenido educativo en nombre del “derecho al honor” de un exfuncionario público.

El intento de censura por parte de Córdova ha reactivado el debate sobre el papel de la educación pública en la memoria colectiva y el derecho de la niñez a conocer hechos relevantes sobre quienes han ocupado cargos de poder. En redes sociales, el caso ha generado amplia discusión, especialmente por el contraste entre el discurso público del exconsejero y los hechos por los que hoy busca ser omitido de los libros escolares.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios