El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías a colaborar en la construcción de las Utopías y garantizar el libre acceso a los espacios deportivos públicos, frente a denuncias sobre su uso con fines comerciales y la imposición de cuotas que limitan el acceso de la población.
Durante la sesión, el Diputado Emilio García, representante de Coyoacán, presentó una proposición con punto de acuerdo en la que denunció la privatización de deportivos y la falta de acceso universal, equitativo e incluyente a las actividades físicas y comunitarias que deberían ofrecerse de manera libre.
“Mediante estas prácticas que privilegian el negocio, se pierde el valor de estos espacios en la convivencia e integración comunitaria, y se vulnera a quienes menos recursos económicos tienen”, advirtió el Legislador.
Casos críticos en Coyoacán y Benito Juárez
García destacó el caso de Coyoacán, donde se han reportado protestas ciudadanas por la instalación de romerías y circos dentro de deportivos, como en el caso de La Fragata, colonia Del Carmen, donde más de 2 mil niños podrían perder su espacio para actividades deportivas tras una resolución judicial a favor de una empresa concesionaria.
También denunció la autorización del circo New York Circus en el deportivo Cherokees, en la colonia CTM Culhuacán, que comenzó a ocupar el espacio sin respetar las actividades comunitarias ya programadas.
En Benito Juárez, el diputado señaló que todos los deportivos imponen cuotas en todas sus actividades, excluyendo a quienes no pueden pagarlas. Entre ellos mencionó el Complejo Olímpico México 68, el Deportivo Benito Juárez, el Joaquín Capilla, Vicente Saldívar y Gumersindo Romero.
Prácticas similares se presentan en alcaldías como Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, donde el uso de espacios públicos también se ve condicionado al pago.
Por una ciudad más equitativa
El Legislador dejó claro que el punto de acuerdo no busca eliminar los ingresos autogenerados de las alcaldías, sino establecer criterios justos que no excluyan a ningún habitante del derecho al espacio público.
La iniciativa llama a recuperar el sentido original de los espacios deportivos: fortalecer el tejido social, fomentar la actividad física y garantizar el derecho a la ciudad sin importar la condición económica.