La Secretaría de Agricultura informó este sábado que México suspende de manera precautoria la importación de productos avícolas procedentes de Brasil, a raíz de la detección de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial brasileña.
“México suspende de manera precautoria la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas, entre otros productos avícolas procedentes de Brasil”, señaló la dependencia en un comunicado.
La medida busca proteger la avicultura nacional y evitar la propagación del virus en el territorio mexicano.
Reacción internacional ante el brote
El caso en Brasil —el primer brote de IAAP en una granja comercial del país— ha provocado una cadena de restricciones comerciales internacionales. Entre las medidas adoptadas:
- Argentina suspendió la importación de todos los productos avícolas brasileños hasta nuevo aviso.
- Chile y Uruguay también detuvieron sus importaciones, informó Luis Rua, secretario de comercio internacional del Ministerio de Agricultura de Brasil.
- China y la Unión Europea suspendieron la compra de aves de corral brasileñas, según anunció el gobierno brasileño.
Brasil es el mayor exportador mundial de pollo, responsable de aproximadamente el 14% de la producción global, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Impacto comercial
Antes del brote, Brasil había experimentado un fuerte crecimiento en exportaciones de huevo, especialmente hacia Estados Unidos, que ha enfrentado su propio brote de gripe aviar. Las exportaciones brasileñas de huevo a EE.UU. aumentaron más de 1,000% entre enero y abril de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Respuesta de Brasil
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil informó que el virus fue detectado en una instalación ubicada en Río Grande do Sul, en el sur del país. El gobierno activó un plan de contingencia enfocado en contener el brote y garantizar el suministro nacional.
También notificó del brote a:
- La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA),
- Los Ministerios de Salud y Medio Ambiente de Brasil,
- Y a sus socios comerciales internacionales.
Las restricciones se están aplicando conforme a los acuerdos sanitarios bilaterales, los cuales determinan si el veto aplica a todo el país o solo a regiones específicas.
En antecedentes, en 2018, la Unión Europea suspendió temporalmente las importaciones de pollo de 20 plantas brasileñas debido a preocupaciones por salmonela, lo que derivó en una disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).



