La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado enérgico a la comunidad mexicana que reside en Estados Unidos para que se movilice en defensa de las remesas, exhortándolos a enviar cartas, correos electrónicos y mensajes a través de redes sociales a los miembros del Senado estadounidense.
La intención es frenar una propuesta legislativa que busca imponer impuestos a las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia México.
Durante su conferencia matutina, conocida, la Mandataria expresó su rechazo categórico a dicha iniciativa, subrayando el papel fundamental que las remesas juegan en el bienestar económico de millones de familias mexicanas. “No al impuesto a las remesas”, declaró enfáticamente.
Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México está comprometido en la defensa de los derechos e intereses de sus connacionales en el extranjero.
En ese sentido, anunció que se enviará un nuevo equipo diplomático a Estados Unidos la próxima semana, con el propósito de sostener reuniones con senadores y senadoras estadounidenses, así como con miembros de la comunidad migrante mexicana, para insistir en la importancia de detener esta propuesta.
“Invitamos de nuevo a nuestros paisanos y paisanas a que se movilicen, a que expresen su voz mediante cartas, mensajes por redes sociales y correos electrónicos dirigidos a los senadores y senadoras de Estados Unidos. Ahora el tema está en el Senado, y necesitamos hacerles saber que las remesas no deben ser gravadas. Representan el esfuerzo, el amor y el compromiso de millones de personas hacia sus familias”, señaló la presidenta.
Las remesas, que superaron los 63 mil millones de dólares en 2024, constituyen una de las principales fuentes de ingresos para el país y han sido un salvavidas económico para muchas comunidades, particularmente en tiempos de crisis. La intención de gravarlas ha generado preocupación entre organizaciones migrantes y defensores de los derechos de los trabajadores en el extranjero.
Claudia Sheinbaum enfatizó que su administración seguirá trabajando de manera activa, tanto a nivel diplomático como en colaboración con las comunidades migrantes, para evitar que prospere cualquier iniciativa que perjudique los lazos familiares y económicos entre los mexicanos en el exterior y sus familias en México.