Ciudad de México a 18 octubre, 2025, 23: 16 hora del centro.
Ciudad de México a 18 octubre, 2025, 23: 16 hora del centro.

Posiciona gobierno de Marina del Pilar a Baja California en el tercer lugar nacional en salarios promedio

Baja California se colocó como la tercera entidad del país con los salarios promedio mensuales más altos, al registrar un ingreso de 14 mil 771 pesos, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este resultado, afirmó la Gobernadora Marina del Pilar, es reflejo de una estrategia que convierte el crecimiento económico en bienestar para las familias.

La Mandataria subrayó que este avance es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y los sectores productivos y sociales, con el objetivo de fortalecer la economía, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de la población.

“Desde el inicio de nuestra administración pusimos en marcha una política integral para asegurar que el desarrollo económico beneficie directamente a las y los bajacalifornianos. Hoy los resultados son visibles: empleos más dignos y mejor pagados”, destacó.

Marina del Pilar señaló que, además del impulso económico, se han implementado programas sociales enfocados en ampliar las oportunidades y fomentar el bienestar de la población. Todo ello en un entorno de crecimiento sostenido y condiciones laborales favorables, que colocan a Baja California como una de las economías más dinámicas y competitivas del país.

Según el ranking del IMCO, los cinco estados con mejores salarios promedio son:

  1. Ciudad de México – $16,587
  2. Baja California Sur – $15,825
  3. Baja California – $14,771
  4. Nuevo León – $14,191
  5. Chihuahua – $12,747

Los datos fueron obtenidos a partir de información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que permite evaluar el desempeño económico y laboral de cada entidad.

Finalmente, la Gobernadora reiteró que su gobierno continuará trabajando para consolidar un modelo de desarrollo equitativo y sustentable: “Baja California avanza hacia un futuro con más y mejores oportunidades para todas y todos”.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn