Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 15: 52 hora del centro.
Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 15: 52 hora del centro.

El PAN, al borde de la desaparición: INE advierte riesgo de perder registro

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió a los partidos políticos nacionales sobre el riesgo de perder su registro si no cumplen con el mínimo legal de militantes afiliados. Según el último corte, el Partido Acción Nacional (PAN) es el que se encuentra en mayor riesgo, con el número más bajo de militantes reconocidos a nivel nacional.

De acuerdo con los datos del INE, el umbral mínimo exigido por la ley para mantener el registro como partido político nacional es del 0.26 % del padrón electoral, lo que equivale a aproximadamente 256 mil afiliados. El PAN reporta 277 mil 665 militantes, apenas 21 mil por encima del límite.

En contraste, Morena lidera el listado con más de 2 millones 300 mil afiliados, seguido por el PRI con 1 millón 400 mil, el PVEM con 592 mil, el PT con 457 mil y Movimiento Ciudadano con 384 mil. Incluso partidos de menor tamaño superan ampliamente al PAN en términos de militancia.

La revisión de padrones forma parte del proceso que el INE realizará en 2026, y que será clave para determinar qué partidos están en condiciones de competir en el proceso electoral federal de 2027. El precedente más reciente fue la pérdida del registro del PRD en 2024, luego de no alcanzar el 3 % mínimo en la votación nacional y de registrar un desplome en su padrón de militantes.

La baja afiliación del PAN refleja una crisis estructural interna que no ha logrado revertirse pese a su presencia en gobiernos estatales y en el Congreso. Expertos señalan que la falta de renovación generacional, escándalos de corrupción y una desconexión con las bases sociales han provocado una desmovilización profunda.

De no revertirse esta tendencia en los próximos meses, el partido que gobernó México durante dos sexenios consecutivos podría enfrentar su desaparición formal como fuerza nacional, lo que marcaría un nuevo reacomodo en el sistema político del país.

 

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn