En un resultado que deja en claro el impacto real de la Cuarta Transformación, el ingreso promedio de los hogares mexicanos creció 10.6% en los últimos dos años, reveló el INEGI. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024, cada hogar percibe ahora un promedio mensual de 25 mil 955 pesos, lo que representa 2,491 pesos más que en 2022.
Este avance no es casualidad. Se debe, principalmente, al impulso de tres motores: el trabajo formal, las pensiones y los programas sociales implementados por el gobierno federal. A lo largo del sexenio del presidente López Obrador, los ingresos totales crecieron 15.66%, superando los incrementos registrados en gobiernos anteriores.
Los ingresos laborales, que representan el 65.6% del total, subieron 10.5% solo de 2022 a 2024. Pero lo que verdaderamente destaca es el salto en programas sociales: pasaron de 326 pesos mensuales en 2018 a 833 pesos en 2024, lo que significa un aumento de 155.5% en apoyo directo al Pueblo.
La ENIGH también reveló una importante reducción de la desigualdad. El coeficiente de Gini —que mide cuán desigual es la distribución del ingreso en un país— bajó de 0.413 en 2022 a 0.391 en 2024, una mejora significativa que demuestra que hoy hay más justicia económica que hace seis años.
Mientras estados como Nuevo León y CDMX lideran en ingresos, entidades del sur como Chiapas y Guerrero siguen siendo prioridad. Aun así, los hogares más pobres (decil 1) vieron aumentar sus ingresos en un 35.89% durante este sexenio, muy por encima del 4.16% que crecieron los del decil más alto.