En un movimiento que promete sacudir el tablero tecnológico de América Latina, el Gobierno de México, junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la gigante Nvidia, anunciaron la creación del primer lenguaje de inteligencia artificial con sello mexicano, orientado a impulsar la soberanía tecnológica, atraer miles de millones en inversiones y detonar el talento nacional.
Durante el foro “México IA. Inversión Acelerada”, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue contundente: “El país que no tenga su propio lenguaje de IA, queda fuera de la competencia global”.
Y es que la apuesta es clara: convertir a México en un hub regional de inteligencia artificial, con un enfoque social, productivo y con miras a la autosuficiencia digital. Aunque Nvidia no invertirá directamente, sí actuará como motor de conocimiento, capacitando talento mexicano y suministrando los chips necesarios para desarrollar infraestructura de punta.
Según el CCE, esta alianza detonará inversiones iniciales por 9 mil millones de dólares en centros de datos, y hasta 27 mil millones de dólares adicionales de manera indirecta. Todo esto, en un contexto global donde la IA definirá el rumbo económico y geopolítico del planeta.
“En un país con una red industrial sólida y una ubicación privilegiada, incorporar inteligencia artificial ya no es un lujo: es la clave para liderar el futuro de América Latina”, sostuvo Francisco Cervantes, Presidente del CCE.
La cita clave será el 12 y 13 de noviembre, cuando se presente oficialmente el lenguaje de IA de México, con el que la Cuarta Transformación también busca dar la batalla en el campo digital.
Porque en esta nueva era, el recurso más valioso no es el petróleo, es el talento… y México lo tiene de sobra.