La Secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, informó que las reproducciones digitales de narcocorridos y otros géneros musicales que exaltan la violencia han registrado una disminución sostenida durante el presente año.
De acuerdo con datos recopilados por la dependencia, las plataformas digitales registraron cerca de 250 millones de reproducciones mensuales de este tipo de música en enero de 2025. Para el mes de julio, la cifra se redujo a 180 millones, reflejando una baja de casi 30%.
Curiel de Icaza atribuyó este cambio a una transformación en el consumo cultural y a una toma de conciencia por parte de algunos artistas del género, quienes han comenzado a explorar nuevas temáticas o regresar a las raíces tradicionales de la música regional.
“Muchos músicos están mezclando la música urbana con elementos del mariachi, la banda o el norteño, pero sin apología de la violencia”, explicó.
Al mismo tiempo, la Secretaria destacó que esta caída en las cifras no representa un retroceso para el regional mexicano, sino un fortalecimiento de sus expresiones más representativas. Subgéneros como el duranguense, la banda ranchera y el mariachi han incrementado sus audiencias hasta en un 25 % en lo que va del año, tanto en México como en otros países.
La estrategia del gobierno federal, enfatizó Curiel de Icaza, no se basa en la censura, sino en el impulso a nuevas formas de creación musical que ofrezcan oportunidades a las juventudes. Iniciativas como el programa México Canta buscan canalizar el talento emergente hacia propuestas artísticas que construyan comunidad y promuevan una cultura de paz.
“El camino es educativo y cultural. Estamos viendo una transformación paulatina, pero consistente”, concluyó.