Ciudad de México a 5 octubre, 2025, 3: 22 hora del centro.
Ciudad de México a 5 octubre, 2025, 3: 22 hora del centro.

Apretude, inyección preventiva del VIH, recibe autorización en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó en México el uso de Apretude (cabotegravir), el primer tratamiento inyectable de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este medicamento representa un avance trascendental en la prevención del virus, ya que sustituye la toma diaria de pastillas por una inyección cada dos meses.

El nuevo tratamiento busca reducir la incidencia del VIH en México, un país donde, según ONUSIDA, viven más de 300 mil personas con el virus. Con Apretude, quienes estén en riesgo de contraerlo podrán acceder a una alternativa más cómoda, discreta y con mejores índices de eficacia.

El esquema comienza con dos dosis de carga, aplicadas con un mes de diferencia. Posteriormente, se administra una inyección intramuscular cada dos meses, siempre bajo supervisión médica. Está destinado exclusivamente a **personas que no viven con VIH, y solo puede iniciarse tras una prueba negativa confirmada.

El medicamento actúa bloqueando al virus antes de que pueda establecer la infección en el organismo.

De acuerdo con especialistas, este tratamiento reduce el riesgo de adquirir VIH en un 66% más que el régimen oral tradicional (tenofovir + emtricitabina). Entre sus principales ventajas destacan:

  • Alta eficacia preventiva
  • Mayor adherencia: elimina la necesidad de recordar una dosis diaria
  • Reducción del estigma: al ser un tratamiento discreto, evita la exposición pública del consumo de pastillas
  • Facilidad de aplicación en comparación con esquemas tradicionales

Con esta aprobación, México se suma a los países que ya han incorporado el cabotegravir inyectable como parte de sus estrategias nacionales de prevención del VIH. La medida se da en paralelo a otras 210 autorizaciones recientes de Cofepris, que incluyen medicamentos contra el cáncer, protocolos de investigación clínica en diabetes y nuevos dispositivos médicos.

Expertos en salud pública coinciden en que esta autorización abre la puerta a una nueva etapa en la lucha contra el VIH. Si se garantiza acceso amplio y equitativo, Apretude podría marcar un antes y un después en la prevención, contribuyendo a disminuir la transmisión del virus y a cumplir con las metas internacionales de erradicar la epidemia como problema de salud pública para 2030.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios