En la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con un anuncio que marcará época: la Cartilla de Derechos de las Mujeres ya fue traducida a 35 lenguas originarias, con el objetivo de que ninguna mexicana quede fuera del conocimiento y ejercicio pleno de sus derechos.
“Queremos reivindicar a las mujeres indígenas, porque primero son esencia de México, son quienes transmiten la cultura, quienes transmiten las lenguas. Por eso se llaman lengua madre, porque es la madre la que transmite”, afirmó con fuerza la Mandataria.
![]()
Sheinbaum recordó que durante décadas las mujeres indígenas fueron víctimas de un triple estigma: por ser mujeres, por su color de piel y por ser indígenas. Esa exclusión histórica, señaló, hoy se enfrenta con acciones concretas, donde el Estado les reconoce como pilares de la nación y transmisoras de identidad.
La Presidenta subrayó que la cartilla ya circula por millones en todo el país, pero la traducción a las lenguas indígenas hará posible que todas las mujeres, sin importar su idioma, conozcan y hagan valer sus derechos.
El evento estuvo acompañado por la Secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro, y especialistas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, además de intérpretes mazahuas y yaquis, quienes simbolizaron el puente entre el México profundo y el México de la Cuarta Transformación.
La 4T demuestra así que no se trata de discursos vacíos, sino de justicia social y dignidad para las mujeres que, desde las comunidades más apartadas, han resistido siglos de discriminación. Hoy, con Claudia Sheinbaum al frente, la voz de las mujeres indígenas se escucha en su propia lengua y se convierte en fuerza transformadora.



