Ciudad de México a 5 noviembre, 2025, 17: 24 hora del centro.
Ciudad de México a 5 noviembre, 2025, 17: 24 hora del centro.

Efecto Trump: se derrumba la generación de empleo en Estados Unidos

El mercado laboral de Estados Unidos mostró en agosto su peor desempeño en meses, evidenciando los efectos de la política económica errática de Donald Trump. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), las nóminas no agrícolas apenas sumaron 22 mil empleos, muy por debajo de los 75 mil que preveían los analistas, mientras la tasa de desempleo repuntó a 4.3%.

En julio, el país había creado 79 mil empleos, cifra ya débil, pero al menos superior a la de agosto. El desplome sorprendió a los mercados y reflejó lo que algunos economistas llaman un escenario de “estancamiento laboral”.

Aranceles, inmigración y caos económico

Especialistas apuntan a las medidas de Trump como las principales responsables:

  • Aranceles de importación, que llevaron la tasa promedio a su nivel más alto desde 1934, avivando la inflación y congelando decisiones de inversión.

  • Represión contra la inmigración, que redujo la oferta de mano de obra y frenó la contratación.

El panorama se complicó aún más tras un fallo de un tribunal de apelaciones que declaró ilegales muchos de los gravámenes impuestos por Trump, manteniendo a las empresas en un clima de incertidumbre.

Escándalos en la oficina de estadísticas

En medio de la crisis laboral, Trump despidió a la comisionada de la BLS, Erika McEntarfer, acusándola —sin pruebas— de manipular los datos de empleo. La decisión generó indignación en círculos académicos y económicos, pues expertos defendieron la seriedad técnica de los reportes y señalaron que las revisiones a la baja se explican por los modelos de estimación utilizados.

Revisión a la baja y presión para la Fed

Los economistas anticipan que el BLS presentará la próxima semana una revisión negativa de hasta 800 mil empleos menos en el nivel de empleo acumulado de 12 meses, lo que confirmaría la fragilidad de la economía estadounidense.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció los riesgos de un mercado laboral debilitado, aunque advirtió que la inflación sigue siendo una amenaza. Por ahora, la Fed mantiene las tasas de interés en el rango de 4.25%-4.50%.

Señales de alerta

Lo que ocurre en Estados Unidos es una advertencia clara: cuando se gobierna con improvisación, amenazas comerciales y ataques al propio sistema estadístico, los resultados son inevitables: desempleo, incertidumbre y un modelo económico que golpea más al trabajador que a los grandes capitales.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn