En Ciudad Juárez, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión histórica de cerca de mil millones de pesos para tecnificar distritos de riego en 2025 y ampliar la infraestructura social en el estado.
Nos da mucho gusto estar con el pueblo de Chihuahua; venimos a la heroica Ciudad Juárez para rendir cuentas a ustedes con todo el cariño. pic.twitter.com/pq8rdjsM1r
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 26, 2025
Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un amplio paquete de obras y programas para Chihuahua. El anuncio central fue la inversión de casi mil millones de pesos en 2025 para la tecnificación de los Distritos de Riego 005 de Delicias y 009 del Valle de Juárez, dentro del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
“Se destina mucha agua a riego agrícola, mucha; entonces, el objetivo es tecnificar el riego, que se haga más eficiente el uso de agua, y esa agua utilizarla para las ciudades en donde hay escasez. Ya iniciamos. Es un presupuesto, nada más este año, de cerca de mil millones de pesos para la tecnificación agrícola, y va a seguir durante los siguientes años para mejorar la productividad del campo y al mismo tiempo, el riego”, subrayó la mandataria.
En materia de igualdad, Sheinbaum anunció la construcción de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en todo el estado, cinco de ellos ya en obra. El objetivo es saldar una deuda histórica con las mujeres trabajadoras de la maquila, garantizando espacios seguros para la niñez.
Entre las obras prioritarias en Chihuahua destacan:
* Carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, lista en diciembre.
* Modernización de la carretera Chihuahua–Guaymas.
* Equipo de pavimentación y planta de asfalto para mantenimiento permanente de carreteras federales.
* 16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara.
* Modernización de la aduana de Ciudad Juárez.
* Nueva preparatoria, campus de la Universidad Rosario Castellanos y escuela de Enfermería del IMSS en Guachochi.
* Sustitución del Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas” del ISSSTE.
* Construcción del Polo de Bienestar en San Jerónimo.
* Impulso al Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara.
El programa Vivienda para el Bienestar prevé la construcción de 31 mil casas (25 mil del Infonavit y 6 mil de Conavi). Además, 346 mil familias verán reducidos o congelados sus créditos del FOVISSSTE.
En Chihuahua, 939 mil 594 personas ya reciben apoyos de los Programos para el Bienestar, con una inversión social de 25 mil 697 millones de pesos. Entre los beneficiarios se encuentran:
* 400,097 adultos mayores con pensión.
* 24,634 personas con discapacidad.
* 8,668 jóvenes en Jóvenes Construyendo el Futuro.
* 115,676 estudiantes con beca Benito Juárez.
* 21,445 familias de Sembrando Vida en la Sierra Tarahumara.
Además, el Gobierno Federal impulsa la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina para secundaria y el programa Salud Casa por Casa, que se fortalecerá con las Farmacias del Bienestar.
—