Ciudad de México a 29 septiembre, 2025, 21: 12 hora del centro.
Ciudad de México a 29 septiembre, 2025, 21: 12 hora del centro.

Organizaciones de América Latina y EE.UU. llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Representantes de organizaciones obreras y defensoras de migrantes de siete países de América Latina y Estados Unidos concluyeron este domingo su Conferencia Continental en la Ciudad de México, haciendo un llamado a la unidad de los gobiernos del continente frente a la política imperialista de Donald Trump y a la defensa de Venezuela. Los participantes acordaron convocar una Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.

El encuentro, celebrado en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), reunió a 120 representantes de organizaciones que trabajan con población migrante y abordó los efectos de las políticas migratorias cada vez más restrictivas de Estados Unidos, particularmente bajo la administración de Trump.

En un pronunciamiento conjunto, los asistentes destacaron que “la resistencia contra las políticas de Trump crece en las calles de Estados Unidos y en varios países de América Latina”, y señalaron que fenómenos como los ajustes estructurales, la guerra al terrorismo y la guerra contra las drogas han provocado migraciones forzadas que vulneran la soberanía de las naciones. Además, hicieron un llamado a la defensa incondicional de Venezuela frente a ataques económicos, amenazas y agresiones externas.

Los participantes también reconocieron la labor de presidentes como Lula Da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), Gustavo Petro (Colombia), Nicolás Maduro (Venezuela) y Xiomara Castro (Honduras) en la defensa de los migrantes, pero enfatizaron que cada gobierno actúa de manera aislada y que la unidad regional es fundamental para enfrentar la política imperialista.

Durante la conferencia se destacó que, en enero de 2025, la población migrante en América Latina y el Caribe alcanzó 53 millones de personas, equivalente al 15.8% de la población total de la región. En el mismo periodo, los inmigrantes no autorizados en Estados Unidos sumaron 14 millones, provenientes de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba, Nicaragua, Perú, Haití y República Dominicana.

Finalmente, los asistentes subrayaron la necesidad de coordinar políticas de acogida, inserción laboral y atención en salud para migrantes, así como de articular posiciones comunes frente a los impactos de políticas económicas, comerciales y de seguridad que generan desplazamientos forzados. La Jornada Continental de Acción 2026 busca visibilizar los derechos de los migrantes y fortalecer la cooperación entre organizaciones y gobiernos del continente.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios