Ciudad de México a 30 septiembre, 2025, 11: 36 hora del centro.
Ciudad de México a 30 septiembre, 2025, 11: 36 hora del centro.

57 años del 2 de Octubre: el Comité 68 exige justicia y castigo a los responsables

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la tradicional marcha por el 57 aniversario de la represión del movimiento estudiantil de 1968, reafirmando que la lucha contra la impunidad no claudicará hasta alcanzar justicia para todas y todos.

Durante un mensaje leído por el abogado Víctor Guerra frente al Palacio Nacional, en el Zócalo capitalino, la agrupación dejó claro que los “grupos de carácter clientelar o de choque” que buscan apropiarse de la memoria histórica deben hacer su propia convocatoria. Al mismo tiempo, solicitó al Gobierno de la Ciudad de México que se evite la participación del extinto cuerpo de granaderos y que no se obstaculice el ingreso de las y los manifestantes a la plancha del Zócalo.

La movilización iniciará a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, y el Comité 68 hizo un llamado especial a los jóvenes a participar de manera organizada, recordando que, tras más de cinco décadas, persisten las demandas de libertades democráticas y justicia por los crímenes cometidos el 2 de octubre de 1968, el 10 de junio de 1971 y durante la llamada “guerra sucia”.

Los casos siguen abiertos ante la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos, ya que, al ser delitos de lesa humanidad, no prescriben, y las investigaciones deben garantizar verdad, justicia y reparación integral para las víctimas.

Además, los activistas ampliaron su agenda de exigencias, incluyendo la defensa de Palestina, el esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y el rechazo a la criminalización y asedio presupuestal contra las normales rurales, que buscan transformar o extinguir estos planteles.

El Comité 68 también demandó el reconocimiento de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México como organización nacional y la solución inmediata a los pliegos petitorios de los planteles agremiados, dejando claro que la lucha por la justicia y los derechos estudiantiles continúa más viva que nunca.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios