En una sesión solemne, el Senado de la República reconoció a la escritora Silvia Molina con el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos 2024, un galardón que distingue a creadoras y creadores latinoamericanos con obra consolidada. La Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, Beatriz Mojica Morga, destacó la importancia de este reconocimiento para visibilizar a las mujeres que, con la fuerza de la palabra, han transformado la vida cultural de México.
Desde la tribuna, Mojica Morga expresó: “En nombre de la Comisión de Cultura del Senado, expreso mi más profundo respeto y admiración a Silvia Molina. Su obra nos acompaña, nos enseña y nos inspira. La escritora es una mujer cuya voz ha sido puente entre la intimidad y la historia, entre la memoria individual y la memoria colectiva”.
La Senadora recordó que el Premio Rosario Castellanos, otorgado por el Senado desde 2021, reconoce la trayectoria de escritores y escritoras que han dejado huella en la literatura latinoamericana. En el caso de Molina, Mojica Morga señaló que su obra recorre cinco décadas de la narrativa mexicana, desde su primera novela La mañana debe seguir gris, galardonada con el Xavier Villaurrutia, hasta cuentos, ensayos y literatura infantil y juvenil que forman parte del acervo literario nacional.
Su narrativa, agregó la Legisladora, se caracteriza por una combinación de honestidad y ternura, abordando tanto la memoria individual como colectiva. Asimismo, resaltó el trabajo de Molina en la literatura infantil y juvenil, enfatizando que “los niños y las niñas también necesitan libros que despierten la imaginación, y que las nuevas generaciones merecen un acceso vivo y cercano a nuestras raíces”.
Finalmente, la Senadora destacó que obras como La familia vino del norte y Los inviernos de Lulú reflejan cómo los vínculos familiares contribuyen a construir la identidad de un país. “Con sensibilidad y claridad, ha demostrado que los niños y las niñas son lectores capaces de pensar, de preguntar y de soñar, cumpliendo una labor doble: sembrar amor por la lectura y defender el derecho de la niñez a imaginar futuros distintos”, concluyó Mojica Morga.




