Ciudad de México a 2 octubre, 2025, 17: 23 hora del centro.
Ciudad de México a 2 octubre, 2025, 17: 23 hora del centro.

«Cuando a México le va mal, el PAN aplaude»: Oscar Rébora

Luego de los recientes apagones que afectaron a miles de ciudadanos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la diputada panista Noemí Luna no tardó en salir a escena para culpar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Gobierno Federal por la interrupción del servicio. Lo que quizá no esperaba era la contundente respuesta que recibiría desde el Caribe mexicano.

El Secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora, respondió de forma tajante al intento de la legisladora por capitalizar políticamente una situación que, en palabras del funcionario, “fue provocada por décadas de negligencia del PRIAN”.

“La diputada Luna pregunta si imaginamos seis horas sin energía eléctrica. Lo que muchos mexicanos no se imaginan es cómo su partido tuvo más de dos décadas para evitarlo, y no hizo nada”, declaró Rébora en redes sociales.

Una herencia de cables rotos y promesas vacías

Rébora no se anduvo con rodeos: los apagones no son nuevos, y no nacieron con la 4T. Desde los años 90, la Península de Yucatán depende de una infraestructura energética obsoleta, mal planificada y abandonada, incluso cuando el crecimiento económico y turístico de la región exigía urgentemente inversiones.

“El PRIAN no invirtió lo necesario. Prefirieron entregar contratos a privados en lugar de fortalecer a la CFE. Hoy quieren sacarse de la manga una crisis que ellos mismos sembraron”, sentenció.

El Secretario detalló que entre los daños provocados por esa visión cortoplacista se encuentran:

  • El freno a proyectos estratégicos como el Yautepec–Ixtepec.

  • Se mantuvieron plantas que superaban su vida útil.

  • La deuda impuesta a la CFE mediante contratos desfavorables con empresas privadas.

La diferencia: ellos privatizaron, la 4T invierte

Mientras el PAN y el PRI jugaron al empresario con la infraestructura energética del país, el actual gobierno ha destinado más de 22 mil millones de dólares para modernizar la red nacional, especialmente en zonas históricamente olvidadas como el sureste mexicano.

Rébora subrayó que solo en la Península ya se están construyendo nueve parques solares, además de reforzar líneas de transmisión y aplicar tecnología de redes inteligentes. También recordó que el presupuesto de la CFE se ha incrementado un 20% real respecto a 2018, una cifra impensable durante los años de “reforma energética” panista.

“Los apagones no se solucionan con tweets ni con gritos en tribuna. Se solucionan con inversión, planeación y voluntad. Y eso es lo que estamos haciendo, aunque les incomode”, remató el Secretario.

El PAN: indignación selectiva

Lo que más llama la atención es la rapidez con la que algunos panistas aparecen para criticar, pero nunca para asumir su responsabilidad histórica. Durante años ignoraron el rezago energético de la Península, y ahora se rasgan las vestiduras porque el problema que dejaron está saliendo a la luz.

Rébora cerró su mensaje con una frase que refleja el sentir de muchos en el sur del país:
“Cuando a México le va mal, el PAN aplaude. Pero cuando el país empieza a recuperarse, se les nota la desesperación.”

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios