Bajo el liderazgo de Clara Brugada, la Ciudad de México avanza con rumbo firme y legitimidad social. Este Primer Informe de Gobierno refleja un liderazgo que gobierna desde el territorio, cerca de la gente y con el pueblo como motor. “Gobernar con el corazón es hacer política desde la vida cotidiana de la gente”, señaló la jefa de gobierno.
La transformación en la capital mexicana se vive en cada acción concreta: en el agua que llega a los hogares, en los espacios públicos recuperados, en la seguridad fortalecida, en la movilidad sostenible, en la educación, la cultura y el deporte que florecen. Esta ciudad demuestra que es posible gobernar con bienestar, justicia territorial y derechos plenos para todas y todos.
Durante este año seguimos transformando el entorno urbano para garantizar una movilidad más segura, accesible y digna. Cada obra mejora la vida cotidiana y refleja nuestro compromiso con una ciudad más ordenada e iluminada para todas y todos.
¡La transformación avanza en la… pic.twitter.com/0glkxnRGOf
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 9, 2025
Ejes de transformación
Capital de la paz:
Se impulsa una estrategia integral de seguridad con 3,500 nuevas patrullas y 40 mil cámaras de vigilancia, fortaleciendo la prevención, la tecnología y la cercanía comunitaria. La ciudad apuesta por vivir sin miedo y garantizar la tranquilidad de todas las personas.
Capital del bienestar:
85 mil niñas y niños recibieron apoyos para su desarrollo; 335 mil familias se beneficiaron con programas sociales; 100 mil universitarios accedieron a becas de transporte; y 947 mil estudiantes recibieron uniformes y útiles escolares. La política social busca igualdad de oportunidades y comunidad fortalecida.
Capital del derecho a la ciudad:
Con programas de revitalización de barrios y pueblos originarios, se rehabilitaron 1,200 unidades habitacionales y se instalaron 300 mil luminarias que iluminan 630 kilómetros de calles, mejorando seguridad y convivencia.
Capital de la movilidad:
Se avanzó hacia un transporte más limpio, moderno y accesible con 46 km de nuevos Metrobuses, tres líneas de Cablebús, 80 km de ciclovías y más electromovilidad. La conectividad se convierte en derecho y no privilegio.
Capital más cercana:
Programas de atención directa a la ciudadanía atendieron a más de 32 mil personas, reforzando la participación comunitaria y la confianza en el gobierno.
Capital de los sueños cumplidos:
Se transformaron más de 600 mil m² de espacios públicos con inversión de 3 mil millones de pesos, inaugurando 16 nuevas UTOPÍAS y la Casa de las 3Rs “Ximena Guzmán”, primer centro del Sistema Público de Cuidados.
Capital del derecho al agua y la prevención:
Con el Plan Tlaloque y Agua Bienestar, se garantizó agua purificada a bajo costo y se protegió el Bosque de Agua, reforzando un futuro sustentable y resiliente.
Capital de la educación:
Programas educativos llevaron recursos e instrumentos musicales a miles de estudiantes, fortaleciendo creatividad, disciplina y oportunidades.
Capital más deportiva y cultural:
Se promovieron actividades deportivas y culturales en barrios, escuelas y espacios públicos, fomentando inclusión, convivencia y orgullo comunitario. La ciudad late con energía, talento y esperanza.