Después de años de sequías críticas, el Sistema Cutzamala vive una recuperación histórica: alcanzó el 93 % de su capacidad total, el nivel más alto registrado en más de una década. Las lluvias abundantes de este año transformaron el panorama hídrico del Valle de México y brindan un respiro a millones de habitantes que dependen de este sistema para su suministro diario de agua.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 7 de octubre las tres presas principales reportan cifras excepcionales: Villa Victoria se encuentra al 94.26 %, Valle de Bravo al 93.31 % y El Bosque al 91.62 %. En conjunto, suman más de 728 mil millones de metros cúbicos de agua almacenada, un incremento notable frente al 70 % que se registraba el año pasado en el mismo periodo.
El Sistema Cutzamala está integrado por siete presas ubicadas entre el Estado de México y Michoacán, además de una compleja red de acueductos, plantas de bombeo y plantas potabilizadoras que abastecen a cerca del 25 % del agua que consume la Zona Metropolitana del Valle de México.
Durante los últimos años, la región enfrentó una de las peores crisis de agua de su historia reciente, con niveles por debajo del 50 % de capacidad en algunos embalses. Este repunte, según especialistas, es resultado tanto de las lluvias excepcionales de 2025 como de la mejor gestión hidráulica y operativa implementada por las autoridades federales y locales.
Con este nivel de almacenamiento, se prevé que el suministro de agua esté garantizado para los próximos meses, reduciendo el riesgo de cortes prolongados o tandeos.