En el marco del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, la UNICEF y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias (CENACED) anunciaron una alianza estratégica para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes durante emergencias en México. Esta colaboración da origen al programa Resiliencia Mx, que busca mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales y crisis humanitarias.
El modelo integral propuesto por Resiliencia Mx se enfoca en la prevención, atención y recuperación ante amenazas como sismos, huracanes, inundaciones y escasez de agua. Incluye la movilización ágil de recursos, preposicionamiento de suministros y apoyo a autoridades locales para garantizar una atención efectiva a la niñez en situaciones de emergencia.
Una de las acciones clave es la creación de un fondo revolvente anual de un millón de dólares, respaldado por aliados del sector privado.
Este fondo permitirá la compra, almacenamiento y distribución de kits de asistencia humanitaria, como alimentos terapéuticos, kits de higiene y espacios amigables para la infancia. Además, se promoverá la continuidad educativa mediante paquetes listos para usar, conocidos como «escuelas en una caja», y se apoyará el desarrollo infantil temprano.
El programa abarca áreas esenciales como salud, nutrición, educación, protección infantil, agua, higiene y saneamiento. Se garantizarán espacios seguros, atención psicosocial y continuidad educativa, incluso en contextos de crisis.
UNICEF y CENACED también trabajarán en la creación de una red intersectorial de aliados privados y sociales para fortalecer la capacidad de respuesta en todo el país. Esta red promoverá la sistematización de donaciones responsables y sostenibles, alineadas con las necesidades reales de niñas, niños y adolescentes.
La alianza contempla la coordinación logística en emergencias, asegurando que la ayuda humanitaria pueda movilizarse, almacenarse y distribuirse de manera eficiente y sin duplicidades. UNICEF, en su rol de asistencia técnica a sectores humanitarios, y CENACED, como articulador con la sociedad civil y empresas, sumarán esfuerzos para responder de forma más ágil y coordinada.
Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México, destacó que «cuando cada minuto cuenta, esta alianza entre CENACED y UNICEF nos permitirá responder más rápido, de manera más eficiente y con soluciones adaptadas a cada niño y niña, asegurando que reciban la protección y el apoyo que necesitan justo en el momento más crítico».
Por su parte, el Dr. Roberto Delgado Gallart, presidente de CENACED, subrayó que «Resiliencia Mx no es solo un fondo: es el reflejo de lo que México puede lograr cuando la solidaridad se organiza, se anticipa y se transforma en protección efectiva».
La firma del convenio estuvo presidida por el Dr. Roberto Delgado Gallart, Presidente de CENACED; Cynthia Espinoza Aranguré, Directora General Interina de CENACED; Fernando Carrera Castro, Representante de UNICEF en México; y Mario Calderón, Jefe de Oficinas de Terreno de UNICEF en México. Este compromiso de ambas instituciones aprovecha la experiencia acumulada de México en desastres y la convierte en un modelo de colaboración replicable, donde la prevención y la preparación son igualmente importantes que la respuesta y la recuperación.