La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hasta ahora 191 localidades permanecen incomunicadas tras las intensas lluvias que azotan cinco estados del país. Hidalgo y Veracruz concentran el mayor número de comunidades aisladas, mientras que Puebla, Querétaro y San Luis Potosí también enfrentan interrupciones graves en carreteras y puentes.
Para atender la emergencia, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina desplegaron 41 helicópteros, más de 12 mil efectivos y establecieron tres puentes aéreos en Hidalgo. Desde estas bases se distribuyen despensas, agua y medicamentos, mientras personal de la propia población ayuda a despejar espacios para permitir el aterrizaje de aeronaves.
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, detalló que 111 municipios están afectados, 69 de ellos prioritarios, y que hay 376 carreteras estatales y municipales dañadas, además de 132 interrupciones en la red federal. Algunos municipios, como Poza Rica, Álamo y El Higo, concentran hasta un 30% de viviendas afectadas.
La Mandataria destacó que hasta ahora se han censado 13 mil 337 viviendas y que se han evacuado 344 personas; 198 vía aérea, 12 por lanchas y 135 por tierra. También se reportan 66 fallecidos y 75 desaparecidos, mientras que 102 personas fueron localizadas gracias a la línea de atención habilitada para la población.
“Hay muchísimos caminos dañados, nunca habían estado tanto tiempo aislados”, comentó Sheinbaum, enfatizando la importancia de los puentes aéreos para llevar ayuda y trasladar a quienes requieren atención médica. La coordinación entre dependencias federales y gobiernos estatales es estrecha, y aunque la responsabilidad formal del gobierno federal son los caminos federales, se apoya también la reapertura de carreteras estatales y municipales.
El Ejército, la Marina y empresas privadas operan helicópteros, aviones, buques, drones y maquinaria pesada. Además, la CFE avanza en un 92% del restablecimiento eléctrico, aunque la velocidad del trabajo se ve limitada por el aislamiento de algunas comunidades.
La situación sigue siendo crítica, pero la acción coordinada del gobierno federal y la movilización de recursos aéreos y terrestres muestran que la Cuarta Transformación pone primero al pueblo, no a la burocracia ni a intereses políticos.