El Senado de la República aprobó este miércoles la minuta de la Ley de Amparo, incorporando los cambios realizados previamente en la Cámara de Diputados. La aprobación se dio con 82 votos a favor y 38 en contra en lo general, y 81 votos a favor y 37 en contra en lo particular, y la minuta fue turnada al Ejecutivo Federal para su promulgación.
La ley tiene como objetivo modernizar los procedimientos judiciales en materia de amparo, agilizar los juicios y garantizar certeza jurídica, especialmente en casos de interés colectivo. Entre las modificaciones aprobadas se encuentra el ajuste al artículo primero transitorio, que aclaró los alcances sobre la retroactividad de las disposiciones, así como el fortalecimiento de la figura de “interés legítimo”, que permite a colectivos, comunidades indígenas y organizaciones interponer amparos de manera efectiva.
Durante el debate, legisladores explicaron que la reforma busca evitar el uso indebido del amparo por parte de grandes corporaciones y garantizar que los procedimientos judiciales se desarrollen con transparencia y eficiencia. Asimismo, se destacó que la ley permitirá que los recursos públicos destinados a educación, salud, infraestructura y programas sociales no sean sujetos de retrasos o bloqueos por procesos judiciales irregulares.
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara resaltó que la Ley de Amparo moderniza los juicios y garantiza mayor acceso a la justicia para todos los ciudadanos, sin afectar derechos adquiridos y atendiendo las observaciones de expertos y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con la aprobación en el Senado, la minuta de la Ley de Amparo queda lista para su promulgación, consolidando un marco legal que fortalece la protección de los derechos de los ciudadanos y mejora la eficacia de los procesos judiciales en todo el país.