Ciudad de México a 18 octubre, 2025, 22: 27 hora del centro.
Ciudad de México a 18 octubre, 2025, 22: 27 hora del centro.

¡Doblan a Coca-Cola! Gobierno impone IEPS a bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos

Después de intensas negociaciones, el Gobierno de México logró un acuerdo con las refresqueras que marca un hito: la Cámara de Diputados aceptó que la tasa del IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos, como las versiones “light” o “zero”, sea de 1.5 pesos por litro, frente a los 3.08 pesos por litro que pretendía imponer el dictamen inicial de la Comisión de Hacienda.

Refresqueras poseen millones de litros de agua del acuífero de La Paz |  Diario El Independiente

El acuerdo incluye compromisos importantes de Coca-Cola y otras compañías: reducir 30% de manera escalonada el contenido de azúcar en sus refrescos, reformular productos, lanzar nuevas presentaciones bajas en azúcar y regular su publicidad, evitando la presencia de niños y adolescentes en anuncios. La medida refuerza la política de salud pública impulsada por la Secretaría de Salud, que busca disminuir los índices de sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiometabólicas en México.

Durante la conferencia de prensa, el subsecretario Mauricio Clark destacó que la crisis de salud obliga a políticas preventivas, y que la decisión de ajustar el IEPS a bebidas con endulzantes no calóricos responde a proteger a la población más que a un objetivo recaudatorio. Por su parte, David Kershenobich, titular de Salud, subrayó que el acuerdo prioriza la prevención de enfermedades crónicas y el bienestar de los mexicanos.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró el diálogo y el consenso alcanzado: “Los acuerdos de este tipo ponen por encima la salud, más que lo recaudatorio. Este es un ejemplo de cómo el gobierno actúa de manera congruente con lo que ha impulsado la presidenta Claudia Sheinbaum”. Además, señaló que este pacto podría ser un modelo para revisar toda la política alimenticia y la producción de alimentos que afectan la salud.

Con este acuerdo, el Gobierno muestra que la presión de las grandes corporaciones no impide la defensa de la salud pública. Coca-Cola y otras refresqueras tuvieron que ceder frente a la estrategia del Estado, mientras los diputados garantizan que la población será la principal beneficiada con un consumo más responsable y menos riesgos de enfermedades asociadas al exceso de azúcar.

Estudios sobre el IEPS afectan a refresqueras | El Universal

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn