Ciudad de México a 18 octubre, 2025, 14: 07 hora del centro.
Ciudad de México a 18 octubre, 2025, 14: 07 hora del centro.

Con 891 mil mdp más que este año, avalan la Ley de Ingresos

Con 891 mil millones de pesos más que el año pasado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que prevé una recaudación total de 10 billones 193 mil millones de pesos, garantizando recursos sin precedentes para programas sociales, infraestructura y bienestar del pueblo.

El dictamen fue avalado con 352 votos a favor y 128 en contra, y ahora pasará al Senado.

Cambios Clave:

  • Aseguradoras bajo la lupa: el SAT podrá recuperar hasta 10% de los 200 mil millones de pesos en IVA que estas empresas cobraron indebidamente, cerrando una práctica de evasión fiscal.

  • Bancos con nuevas reglas: el SAT fijará criterios para que los bancos deduzcan el ISR de créditos no recuperables, lo que agilizará el saneamiento financiero sin afectar la recaudación.

  • Apoyo a contribuyentes: quienes tengan créditos fiscales dispondrán de seis meses para presentar una garantía por el monto de su deuda.

El Coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, y el de Morena, Ricardo Monreal Ávila, subrayaron que las modificaciones cierran “puertas a abusos fiscales” y fortalecen la transparencia tributaria.

Monreal reveló que, tras una intensa negociación con empresas y gobiernos extranjeros, se acordó un “estímulo fiscal” para que aseguradoras paguen el 10% de su deuda de IVA y se desistan de litigios, lo que permitirá recuperar miles de millones para el erario.

Por su parte, Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, destacó que esta ley asegura los recursos para consolidar los programas sociales de la Cuarta Transformación, financiar grandes obras de infraestructura y mantener la estabilidad económica sin recurrir a endeudamiento.

Cifras destacadas:

  • Recaudación tributaria: 5.8 billones de pesos, casi 60% de los ingresos totales.

  • Aumento de 542 mil millones en comparación con 2025.

  • IVA tasa cero en productos de gestión menstrual, reafirmando el compromiso con la igualdad y la salud de las mujeres.

  • ISR preferencial de 15% para quienes regresen al país capitales lícitos.

La 4T consolida una economía con justicia fiscal y bienestar social: más ingresos sin endeudar al Pueblo.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn