Ciudad de México a 22 octubre, 2025, 22: 01 hora del centro.
Ciudad de México a 22 octubre, 2025, 22: 01 hora del centro.

EE.UU. y el CJNG: La dupla que inunda México de combustible ilegal

Un escándalo internacional revela cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha logrado expandir su dominio en México mediante el contrabando de combustible a gran escala, con el apoyo de empresas estadounidenses. El 8 de marzo de 2025, el buque petrolero Torm Agnes ingresó al Puerto de Ensenada transportando casi 120 mil barriles de diésel, en un puerto sin infraestructura adecuada para manipular hidrocarburos de forma segura.

Como un cartel mexicano construyó un imperio de contrabando de combustible  usando buques

La operación, coordinada por contrabandistas ligados al CJNG, fue posible gracias a la empresa de Houston Ikon Midstream, que compró el combustible en Canadá, lo declaró como lubricantes y facilitó el transporte hacia México. Las autoridades mexicanas señalan que Ikon actuó como fachada de uno de los cárteles más violentos del país. Mientras tanto, Torm, la naviera danesa del buque, cesó operaciones con la empresa semanas después del incidente.

El contrabando de combustible se ha convertido en una fuente de ingresos multimillonaria para los cárteles, superando incluso al narcotráfico en ciertas operaciones, con ganancias estimadas en más de 20 mil millones de dólares al año. El CJNG ha creado una “flota oscura” de buques cisterna, aprovechando la logística y el sector energético estadounidense para inundar México de combustible ilegal, afectando el mercado nacional y generando corrupción incluso dentro de la Armada de México.

Este caso pone en evidencia que, mientras Estados Unidos persigue cárteles en teoría, sus propias empresas facilitan la expansión criminal, exponiendo a México a una crisis de seguridad y económica cada vez más profunda.

IKONOILANDGAS CLIENT APP

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn