Ciudad de México a 24 octubre, 2025, 23: 23 hora del centro.
Ciudad de México a 24 octubre, 2025, 23: 23 hora del centro.

EE.UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia: un ataque político contra Colombia

Este viernes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su lista de sancionados, junto con su esposa, Verónica del Socorro Alcocer, su hijo mayor, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

El gobierno estadounidense acusa a Petro de “permitir el florecimiento de los cárteles de la droga” y de no detener el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, sin presentar ninguna prueba concreta que respalde estas afirmaciones. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la producción de cocaína alcanzó niveles históricos bajo su mandato.

Las sanciones incluyen bloqueo de bienes e intereses en Estados Unidos y la prohibición de cualquier transacción que involucre dichos activos. La medida se suma a las amenazas de aumento de aranceles y la detención de toda financiación estadounidense hacia Colombia.

Petro calificó la acción de paradójica y política, destacando su historial de lucha contra el narcotráfico. En su cuenta de X, escribió:
«Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida de la sociedad que ayudamos a proteger de la cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas.»

Se trata de un ataque directo a la soberanía de Colombia y un intento de presión política desde Washington, en un contexto donde el gobierno colombiano sigue enfrentando los retos del narcotráfico con estrategias propias y transparentes.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn