Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”, ha faltado a 21 sesiones del Senado de la República desde septiembre de 2024 hasta octubre de 2025, representando el 20% de las 102 sesiones realizadas en ese periodo. Estas ausencias se deben a viajes internacionales, principalmente a Bolivia, Perú, Ecuador y Washington, donde participó en eventos políticos y observaciones electorales.
En tres ocasiones este año, del 5 al 13 de febrero; del 9 al 10 de septiembre y el 21 de octubre, “Alito” estuvo ausente por realizar viajes a Ecuador, Perú y Bolivia, países latinoamericanos que han virado a la derecha. El 3 y 4 de septiembre también viajó a Washington DC, en Estados Unidos, según sus propias publicaciones en redes sociales.
Su suplente, Augusto Gómez Villanueva, un legislador priista de 96 años, no ha sido solicitado para cubrir sus ausencias, ya que “Alito” ha faltado sin pedir licencia. Entre sus ausencias más relevantes se encuentra la del miércoles 1 de octubre, cuando su bancada sesionó durante todo el día hasta casi la medianoche. Ese día, su nombre apareció en gris en el tablero de asistencia, indicando su ausencia.
El 1 de octubre, “Alito” solo tuvo presencia en redes sociales para amenazar a la presidenta Claudia Sheinbaum de que la denunciaría por insinuar en una conferencia matutina que cometió presunto lavado de dinero en Campeche, donde Moreno Cárdenas fue gobernador y la Fiscalía local lo investiga por poseer propiedades millonarias.
Además, el lunes 1 de septiembre, luego de emitir un discurso sobre “narcodictadura” en la sesión del Congreso General en la Cámara de Diputados, “Alito” deliberadamente estuvo ausente en la sesión de la Cámara de Senadores en que se tomó protesta a juzgadores electos en la elección judicial, incluyendo a los ministros de la Corte.
Estas ausencias han generado críticas sobre su compromiso con sus responsabilidades legislativas y su enfoque en actividades internacionales en lugar de en el Senado.



