Ciudad de México a 1 noviembre, 2025, 1: 13 hora del centro.
Ciudad de México a 1 noviembre, 2025, 1: 13 hora del centro.

Gobierno de México inaugura en España la magna exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el INAH, inauguró en Madrid la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, la más grande de nuestro país en España, con 435 piezas arqueológicas y etnográficas distribuidas en la Casa de México en España, el Instituto Cervantes, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Gobierno de México inaugura en España magna exposición: 'La mitad del  mundo, la mujer en el México indígena' | El Mañana de Nuevo Laredo

La muestra estará vigente hasta el 15 de febrero de 2026 en la Casa de México y hasta el 22 de marzo de 2026 en las demás sedes, y busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres indígenas como transmisoras de lenguas, saberes y cosmovisiones de las culturas originarias.

Durante la inauguración, Diego Prieto Hernández destacó la resistencia y perseverancia de las culturas indígenas y el rol central de las mujeres como portadoras de conocimientos y tradiciones. Por su parte, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, resaltó la relevancia histórica y cultural de la exposición y agradeció la colaboración entre instituciones mexicanas y españolas.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció la importancia de la muestra y la historia compartida entre ambos países, incluyendo los pasajes de injusticia hacia los pueblos originarios, y afirmó que esta exposición rinde homenaje a la mitad del mundo representada por la mujer indígena.

El acto inaugural contó también con la participación de autoridades culturales de México y España, curadores y especialistas que destacaron la colaboración binacional para llevar a cabo esta magna exhibición, que refleja la riqueza del patrimonio indígena y el valor de la mujer en la historia y el presente de México.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn